CHURU

CHURU es un proyecto dedicado al desarrollo de materiales ecológicos inteligentes para la acústica arquitectónica fabricados a partir de la extracción de fibras naturales. Inspirados en un conjunto de proyectos de investigación sobre materias agrícolas sub-utilizadas en Ecuador, los materiales CHURU se enfocan en proporcionar cinco propiedades principales, como: aislamiento térmico, absorción acústica, resistencia al fuego y resistencia a la humedad. Nuestro avanzado enfoque de fabricación de paneles acústicos ecológicos nos permite lograr una personalización masiva de una manera asequible y escalable, al combinar la física aplicada con el diseño y las fibras naturales. De esta manera, alcanzamos un rendimiento acústico y térmico óptimo, en contraste con las condiciones inadecuadas previamente conferidas por materiales convencionales como la lana de vidrio, lana de roca y la espuma de poliuretano.
¿Cuál es el problema que están resolviendo?
El aislamiento térmico y acústico es un aspecto fundamental en la funcionalidad de las edificaciones del mundo moderno. La solución a este tipo de necesidades proviene generalmente de materiales sintéticos, como espumas, lanas de roca y/o vidrio. Sin embargo, estos materiales tradicionales requieren de una considerable cantidad de energía para su producción, tiempo y coste de implementación, además que resultan nocivas para la salud humana.La investigación e innovación en el área de materiales compuestos de fibras naturales en sistemas constructivos ha tenido un rápido crecimiento en las últimas décadas. El deseo de mitigar el cambio climático debido a las emisiones de gases de efecto invernadero ha llevado a la exploración de fibras vegetales como una opción sostenible para diversas aplicaciones en el sector de la construcción, particularmente en aplicaciones no estructurales relacionadas con el aislamiento acústico y térmico de elementos.Actualmente ha habido un renovado interés por la fibra natural como sustituto de la lana de vidrio, motivado principalmente por las mejoras en durabilidad y desempeño, y las ventajas asociadas al menor precio de las materias primas y los beneficios ambientales sobre el uso de recursos renovables. Ecuador cuenta con una gran cantidad de materia prima de fibra natural, proveniente de los procesos de separación o rechazo de las actividades agrícolas, que se componen de tallos, hojas u otros elementos no cosechados tradicionalmente; a veces utilizados como fuentes de abono post-cosecha, representando una problemática de gestión y hasta un costo. Estas fibras naturales disponen, sin embargo, de propiedades interesantes que pueden ser mecánicas, acústicas y térmicas, usadas principalmente de modo artesanal como material compuesto, tejido o no, como panel, o como rollo. Su tecnificación se constituye en una oportunidad importante para darle valor agregado a las materias primas y también generar soluciones constructivas amigables con la salud y el ambiente.El uso de fibras naturales en el área de los materiales compuestos es comprobado, debido en parte a la creciente demanda de aislantes térmicos de origen natural en el sector de la construcción. Así, CHURU aprovecha la producción local ecuatoriana para proponer materiales 100% sostenibles y de alto desempeño para la edificación sostenible.
¿Qué impacto positivo tiene su proyecto en su comunidad? Expliquen de la forma más concreta posible cuál es su impacto social, ambiental y/o económico actual. (Max. 500 caracteres)
El uso de materiales termo-acústicos en sistemas constructivos ha estado generalmente vinculado a fibras sintéticas que resultan nocivas para la salud humana y el medio ambiente. Planeamos desarrollar inicialmente un producto aislante específico que pueda competir con la oferta actual de lana de vidrio, comercializada principalmente con el gypsum. Más allá de este mercado, buscaremos su utilización en aplicaciones específicas, alineadas con el mercado naciente de edificios sostenibles.
¿Con cuál de las cuatro áreas temáticas de este desafío se vincula tu propuesta?
3- Materiales sostenibles- Consumo Responsable (ODS 12) / Lucha contra el Cambio Climático (ODS 13) / Vida submarina y de ecosistemas terrestres (ODS 14 y 15)
¿Qué hace que su proyecto sea innovador?
CHURU nace de la experiencia desarrollada en la pyme NUNAKUSTIK en Ecuador con el desarrollo de meta-materiales acústicos ecológicos y de una serie de estudios llevados a cabo por una universidad de Quito sobre un grupo de co-productos fibrosos agrícolas locales, revelando un desempeño interesante de las fibras vegetales estudiadas.Alto desempeño acústico y térmico, altamente sostenible, aprovechamiento de residuos, material y fabricación local: son numerosos los factores de innovación y las ventajas competitivas potenciales de los productos CHURU. La utilización de estos co-productos agrícolas es totalmente innovadora ya que este tipo de producto no existe aún en Ecuador. Combinar el uso de fibras naturales para utilizarlos en edificación permite generar beneficios para dos sectores económicos importantes de Ecuador: la agricultura y la construcción. También permite dar valor y una nueva identidad a materiales locales totalmente desconocidos por sus aplicaciones y funcionalidades. No obstante, el desarrollo de CHURU se apoya en una ciencia al presente bien avanzada, con tratamientos conocidos; por ende, un potencial realista de alcanzar su meta de ser un producto eficiente y asequible. Conjuntamente, CHURU cuenta en un equipo de especialistas experimentados en este tipo de desarrollo para el mercado de la construcción.
Nombre y apellido representante del equipo
Marcelo Argotti
Equipo
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "CHURU"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Marcelo Argotti a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Apoyo esta gran idea ?
Responder
Reportar
hace 4 años