Melisa Montesano

ACERCA DE VOS: ¿Cuál es tu interés en participar de Jóvenes A Todo Cambio?
es un espacio en el cual los jóvenes podemos aprender a ser mas independientes y llevar un proyecto adelante que uno mismo crea y que puede llegar a cambiar algo en la sociedad para bien es realmente increíble
¿Por qué deberías ser elegido/a?
porque es un proyecto que trata sobre algo que nadie habla o nadie piensa que es serio, y me encantaría que eso cambie o hacer el mayor esfuerzo para que eso pase
¿Cómo definirías tu rol en tu comunidad?
me gusta ayudar en todo lo que este a mi alcance, aportar mi granito de arena en lo que sea
¿Tenés la disponibilidad de tiempo para dedicarle al programa entre dos y cuatro horas semanales? Durante los meses de Agosto, Setiembre y Octubre
SOBRE TU IDEA: ¿Cuál problema social que ves a tu alrededor te preocupa y te gustaría solucionar?
la discriminación en la educación primaria es un problema social que muchos lo toman sin importancia y en muchos niños es cuando más se absorbe ese tipo de situaciones , sea una palabra o lo que fuese....
¿Tenés una idea para solucionar ese problema? Si todavía no tenés una idea concreta, contanos cómo creés que podrías aportar para desarrollar una solución
sí, se trata de brindar información, con talleres. charlas, juegos, etc a niños para que puedan darse cuenta que hieren a los demás con un simple comentario de su físico o de alguna otra manera que pueda llegar a afectar a las de más personas
¿Dónde aplicarías tu idea? ¿En qué comunidad?
en principio aplicaría esta idea en las escuelas ya que el problema nace ahí pero puede ser en algún taller fuera de escuelas pero si con niños de esa misma edad
¿Por qué tu idea es necesaria y cómo se verá beneficiada la comunidad?
no siempre detrás de cada niño hay un ser que le diga que ese tipo de comentarios o situaciones que genera esta molestando a otro están mal, muchas veces los adultos al ser un niño lo toman como una pequeña broma y eso no esta bueno, ya que puede llegar a crear cierto problema en la vida de la otra persona. y el beneficio seria reflexionar en si esas cosas que estamos diciendo o haciendo perjudican al otro, capaz de esa manera, se empiezan a evitar ciertos comentarios hacia el cuerpo, genero, o forma de pensar de los demás desde pequeños
A partir de tus conocimientos y habilidades, ¿cómo vas a llevar la idea adelante?
lo llevaría adelante con charlas descontracturadas que sean entendibles para los niños, algo tambien didactico para que niños puedan darse cuenta de lo que estamos tratando de explicar, y desde la experiencia que vivi en la escuela cuando yo iba y que obvio tambien pasaban esas cosas de atacar al fisico o al pensamiento de otro niño porque no es igual a mi o porque disfruto molestarlo
¿En qué etapa está tu propuesta?
Mi idea está siendo probada
En qué temática se ubica tu propuesta:
Educación
Dibujo / Collage
Ver respuesta
Objetivo para convertirme en Agente de Cambio
Ver respuesta
Objetivo para convertirme en Agente de Cambio - texto
sensibilizar y promover el buen trato en centros educativos
Contanos todo sobre tu propuesta actualizada
Teniendo en cuenta nuestro objetivo “SMART” aplicaremos la consigna SCAMPER para re diseñarlo. S. Podemos sustituir la palabra “bullying” y solo enfocarnos a la discriminación y asi focalizar nuestro accionar sobre cuestiones más propias del centro educativo. C. En el transcurso de ATC nuestra idea se combina con otras compañeras que estaban pensando esta propuesta dirigida a liceales. A. Nuestra propuesta es fácilmente adaptable. En lugar de creas solo frases, también podemos generar pictogramas para personas en situación de discapacidad y que todos y todas entiendan los mensajes que queremos transmitir. M. Nos parece que nuestra propuesta es tan amplia que no necesariamente se deba modificar en este momento. P. Este modelo de trabajo (realización de talleres, participación, dejar mensajes positivos) lo podemos aplicar a cualquier temática y con cualquier otro grupo. Por ej. dar solución a estudiantes preocupados por la basura en el liceo, creando mensajes de sensibilización. E. No sentimos que debamos eliminar algo de nuestra propuesta, es muy concreta en su formato de trabajo y muy amplia en las temáticas que podemos abordar. R. Creemos que la mejor manera de trabajar es con el orden que ya establecimos. Primero talleres, después identificar mensajes negativos, y luego preparar mensajes positivos. Cambiando el orden generamos confusión en el proceso de participación. Entendemos viable contar con los insumos de la consigna “scamper”, dado que durante el desarrollo de nuestra propuesta nos permite visualizar que otras opciones podemos manejar a la hora de concretar nuestra idea y ser efectivamente agentes de cambio creativos. Meli, Lu, Pamela, Manu.
Contanos todo sobre tu propuesta actualizada - Por si lo queres subir en archivo :)
Ver respuesta
Guión para PITCH
Ver respuesta
Link VIDEO
https://youtu.be/WdfwOAVqXKM
Cuadro presupuesto
Ver respuesta

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Melisa Montesano"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Melu Monte Gala a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

El objetivo del proyecto es excelente y super necesario, felicitaciones! Buenisimo el objetivo que están haciendo en ATC , combinar ideas con otros compañeros, es crecer en comunidad, y eso es ganar/ganar seguro. Les hago algunas preguntas para intercambiar ideas: ¿Pensaron en alguna alianza con diseñadores gráficos para agregar valor al producto final? ¿Pensaron en sumar profesionales de la salud para ayudar en identificar conflictos? ¿Utilizan alguna red social para difundir el conocimiento de valor que están generando ?
Responder
Reportar
hace 2 años
Hola María, pensamos que para algunas de estas instancias convocar a artistas plásticos jóvenes locales para que nos ayuden. Nuestra intención es postularnos a los fondos para formarnos con profesionales destacados en la materia y asumir de mejor manera el desafío de pararnos frente a nuestros pares e identificar los conflictos. También pensamos que para una mejor difusión podemos crearnos redes sociales con nuestro proyecto para compartirlo a toda la comunidad.
Responder
Reportar
hace 2 años
¡Muy buen objetivo! Es específico y retador. Sería bueno pensar en números: cuántos talleres, cuántos participantes, en qué tiempo lo realizarían. Esto les va a ayudar a tener un objetivo medible para saber si lo lograron o no.
Responder
Reportar
hace 2 años