Analía Paz Albistur

ACERCA DE VOS: ¿Cuál es tu interés en participar de Jóvenes A Todo Cambio?
Contribuir al cambio social a través de distintas actividades en la comunidad
¿Por qué deberías ser elegido/a?
Porque nos parece fundamental promover la inclusión desde el lado artístico y cultural. También se darían a conocer estas áreas, las cuales son escasas a la hora de elegir entre otras.
¿Cómo definirías tu rol en tu comunidad?
Como ciudadana colaborar al mantenimiento de los derechos de los demás
¿Tenés la disponibilidad de tiempo para dedicarle al programa entre dos y cuatro horas semanales? Durante los meses de Agosto, Setiembre y Octubre
SOBRE TU IDEA: ¿Cuál problema social que ves a tu alrededor te preocupa y te gustaría solucionar?
Falta de medios de integración cultural que incluyan actividades artísticas en nuestra ciudad dirigida a jóvenes y niños
¿Tenés una idea para solucionar ese problema? Si todavía no tenés una idea concreta, contanos cómo creés que podrías aportar para desarrollar una solución
Realización de talleres artísticos y musicales en distintos espacios de la ciudad, contribuyendo a una mayor inclusión y relaciones sociales entre niños y jóvenes.
¿Dónde aplicarías tu idea? ¿En qué comunidad?
La idea sería trabajar en distintos espacios, en centros educativos, también incluirlo al aire libre (barrios y espacios públicos.
¿Por qué tu idea es necesaria y cómo se verá beneficiada la comunidad?
Porque contribuye a la inclusión social, en este caso de jóvenes y niños, los cuales muchas veces no tienen un espacio gratuito donde participar y generar sentido de pertenencia.
A partir de tus conocimientos y habilidades, ¿cómo vas a llevar la idea adelante?
Soy estudiante de trabajo social y junto a mi compañera que estudia diseño grafico, pretendemos promover la inclusión a través de la música, respaldándonos a través de los fondos que nos brinda esta oportunidad
¿En qué etapa está tu propuesta?
Tengo una idea incipiente
En qué temática se ubica tu propuesta:
Otros
Dibujo / Collage
Ver respuesta
Objetivo para convertirme en Agente de Cambio
Ver respuesta
Objetivo para convertirme en Agente de Cambio - texto
OBJETIVO ATC: Localizar entre 2 y 4 personas por mes, que sepan tocar un instrumento musical y no tengan acceso al mismo. Teniendo en cuenta la sigla SMART para determinar nuestro objetivo, podemos decir que el mismo cumple con los requisitos, ya que es
Contanos todo sobre tu propuesta actualizada
esta nueva propuesta incluye jovenes con discapacidad
Contanos todo sobre tu propuesta actualizada - Por si lo queres subir en archivo :)
Ver respuesta
Guión para PITCH
Ver respuesta
Guión para PITCH - Escrito
Mi nombre es Ana y estoy en jóvenes ATC representando el sueño de varios jóvenes artiguenses. Entendemos la cultura como algo fundamental para un cambio en la sociedad, pero lo que hoy nos convoca, es la música. Muchos jóvenes de nuestra ciudad, no contamos con los recursos para seguir incursionando dentro del área, debido a que en varias ocasiones, nos es imposible acceder a instrumentos, espacios y herramientas para dedicarnos a lo que nos gusta ya que si bien existen ofertas gratuitas y accesibles para poder aprender a tocar un instrumento, no siempre podemos acceder a ellos, es por eso que nuestra propuesta se enfoca en poder tenerlos al alcance para que todos aquellos que sepan tocar un instrumento y quieran acceder a los mismos para practicar y hacer presentaciones, puedan hacerlo. Hoy postulamos a los fondos para que con ellos, podamos obtener esas herramientas que son tan necesarias, y que en alianza con distintas instituciones que pueden ayudarnos, poder brindar talleres y espacios para que en nuestra ciudad hayan más artistas jóvenes, de todos los barrios, pudiendo mostrar su arte, con el fin de promover la inclusión, la cultura y espacios de ocio saludables. PORQUE LA MÚSICA, DEBE SER UN DERECHO Y NO UN PRIVILEGIO.
Link VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=lbiGG8QzLzU
Cuadro presupuesto
Ver respuesta

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Analía Paz Albistur"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Analia Paz a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

4) Taller de canto para complementar, y entendiendo que la voz es un instrumento que hay que practicarlo, en alianza con instituciones del medio local. 5) Experimentación de los instrumentos con un profesional a cargo. También pensamos que una vez que la propuesta esté consolidada, si no surge por parte del público, poder proponer la idea de conformar duplas, trios, o quizá bandas, con otro de nuestros objetivos que es poder participar de los eventos que se organizan a nivel departamental, mostrando nuestra propuesta, y el arte musical que pueda surgir a partir de la misma. Entendemos la particularidad que pueden surgir en los grupos, y queremos adaptarnos también a la demanda porque todos seremos protagonistas de tal propuesta, es por ello, que en cuanto terminemos lo planificado, sigamos delineando como seguir, en conjunto con las técnicas de INJU, que han sido nuestras grandes aliadas y asesoras en este camino, estando a disposición para ayudarnos en todo momento necesario.
Responder
Reportar
hace 2 años
¡Hola! Muy interesante trabajar el desarrollo de las personas a través de la cultura. La expresión artística y la música son herramientas de gran impacto. Para el éxito del proyecto sería importante ser un poco más específicos respecto al público objetivo. ¿Quiénes serán los destinatarios del proyecto? ¿Cuál sería su edad, contexto social, gustos? Tener un público más definido les permitirá generar propuestas de mayor impacto. Por otro lado sería saludable para le proyecto definir en detalle las actividades que se realizarían, los espacios en los que se harían y su frecuencia. También es importante trabajar sobre cómo se medirán los objetivos del proyecto. Esto ayudará a entender las oportunidades de mejora cuando el plan este en marcha. Espero que los comentarios sean de utilidad! Me encuentro disponible para cualquier duda o consulta.
Responder
Reportar
hace 2 años
1) Difusión. En caso de ser seleccionados para los fondos, nos encargaríamos de difundir nuestra propuesta, teniendo como canal principal, la red social instagra, afiches en los centros barriales y centros educativos, para así poder captar a quienes vayan a ser los actores de este proyecto. Sumado a esto, se elaboraría un formulario de inscripción para saber con cuantas personas contamos, qué instrumentos les gustaría tocar, para que a futuro, se nos haga más fácil agrupar según la demanda. Quizá sea conveniente poner un límite de inscriptos. 2) Encuentro para conocernos y contar como surge la propuesta, nuestro trayecto por ATC y actividad rompe hielo para sentirnos en confianza. 3) Segundo encuentro, donde tendremos como objetivo, adentrarnos a la historia de cada uno, saber cuáles son sus objetivos en cuanto a la música y en que como les gustaría aportar a la comunidad en este sentido. Rellenar formulario para las fichas de préstamo
Responder
Reportar
hace 2 años
Hola Rodrigo, ¿Cómo estás? Gracias por tu comentario Con respecto al público objetivo, creímos que había quedado explícito a lo largo de los entregables, pero reviendo un poco lo anteriormente escrito, es cierto que pueden quedar dudas. Con respecto a eso, queremos detallar que la propuesta está dirigida a jóvenes de entre 14 y 29 años, que sepan tocar un instrumento, de los cuales podamos brindarles el acceso. En cuanto a los espacios en los cuales se llevaría a cabo, nuestra idea es descentralizar, por lo cual, pensamos en salones comunales de barrios que están al margen de la ciudad, tanto como en el centro, en diferentes lugares que hemos sondeados, y que generalmente siempre están abiertos a este tipo de instancias y a la comunidad en general. Por otro lado, pensamos en un calendario de actividades sí, y pensamos en principio hacer dos veces al mes, dada la fecha en la que nos encontramos, finalizando los años lectivos, teniendo en cuenta la disponibilidad de nuestro público
Responder
Reportar
hace 2 años
¡Hola! Felicitaciones, tu objetivo es específico, medible, alcanzable, retador y está enmarcado en el tiempo, ¡por tanto es un Objetivo SMART! Gracias por completar tu entregable.
Responder
Reportar
hace 2 años
Hola Mercedes!! Disculpa la demora, no apreció la notificación del comentario, gracias a vos por fijarte y comentar sobre el entregable!!
Responder
Reportar
hace 2 años