NUI
Se espera que a través de la validación y replicabilidad de la metodología, que los jóvenes en situación de discapacidad que participen en Nui tengan mayores opciones laborales y que a través de sus logros y trabajo sean parte activa del desarrollo de la inclusión en diferentes ámbitos,generando un cambio de mentalidad de las personas que participarán con ellos en cada taller. Por otra parte, a través del canal de comercialización Nui se busca poder llegar a un mayor número de clientes que vivan las experiencias deportivas junto a los instructores en situación de discapacidad, logrando con esto apoyar en el modelo de replicabilidad que se desea generar en otras regiones del país.
- Alcance Geográfico
- Proyecto de alcance comunal
- Componente tecnológico
- El prototipo de la pagina web o aplicación es clave para consolidar un canal de comercialización, ya que los clientes tendrán la posibilidad armar sus paquetes deportivos, en donde podrán seleccionar el instructor que desean que les enseñe y los deportes que quieren aprender. De esta forma, la aplicación genera un canal de comunicación y venta entre el instructor y el cliente, reduciendo todos los costos logísticos que significaría tener instalaciones en cada lugar donde se implemente.
- Inclusión
- Si
- Nombre de la Organización (si aplica)
- NUI
- Nombre del responsable del proyecto
- Macarena Cardenas
- Tipo de organización (si aplica)
- Sector Privado
- ¿A quién/es beneficia tu propuesta?
- Busca ser una opción laboral para personas del genero masculino o femenino, entre los 20 y 40 años, que adquieren una discapacidad producto de accidentes laborales y no tienen posibilidad de reinsertarse a sus rubros de trabajo, ademas de beneficiarios de organizaciones de atención a personas en situación de discapacidad o alumnos de escuelas especiales de la Región de Valparaíso que se encuentren próximos a egresar (27 años).
- ¿Por qué tu propuesta es nueva?
- Rompe los estereotipos laborales que hay sobre las personas con discapacidad, ya que no se focaliza en los empleos de poca calificación, sino en los mas complejos, en donde el cliente puede tener miedos y poca habilidad, por lo cual el instructor (PeSD) es responsable de hacer que se supere y rompa sus propios limites. Ademas, no solo genera valor social, sino también busca crear nuevos polos de desarrollo económico e inclusión en torno al turismo con impacto social para chilenos y extranjeros.
- ¿Puede tu idea ser replicable para otras discapacidades u otros lugares?
- Buscamos generar una red turística Nui, donde cada región cuente con un equipo de instructores que potencien y desarrollen el turismo aventura en cada territorio, potenciada con un canal de comercialización dinámico y adaptable al modelo de replicabilidad regional.
- ¿Qué problema resuelve tu propuesta?
- Nui, busca satisfacer las necesidades de campo laboral y procesos de transición a la vida independiente de personas en situación de discapacidad ya sea física o intelectual, otorgándoles la posibilidad real de ejercer un trabajo mediante actividades deportivas para las cuales ellos son capacitados para realizar una actividad diferente a las que les ofrece el común de los programas de inserción laboral. Convirtiendo a los chicos en referentes deportivos para todos nuestros clientes.
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "NUI"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "NUI"
Desafío Autonomía
¿QUÉ SOLUCIONES PERMITEN PROPICIAR LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
Join Proposals
Collaborate
Sign up or sign in to help pablo zamora improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment