AMA-KIN: Kinesiologia para el adulto

En los últimos años, en Chile el fenómeno de envejecimiento ha sido de gran relevancia llevando consigo un mayor número de enfermedades crónicas y degenerativas como también una mayor prevalencia de discapacidad y limitaciones funcionales y cognitivas que afectan la autonomía del individuo. Por esta razón surge la idea de crear un centro de rehabilitación física para el adulto con alguna deficiencia física producto de enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo, malformaciones congénitas o genéticas, traumatismos y enfermedades que afecten el Sistema Nervioso Central o Periférico. Este centro busca aumentar la cobertura de atención del servicio tanto público como privado, para así mejorar la calidad de vida del usuario con el trabajo en primera instancia del kinesiólogo y con el tiempo incorporar otras especialidades en rehabilitación como: terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogo, psicólogo.
Alcance Geográfico
Proyecto de alcance comunal
Componente tecnológico
Inclusión
No
Nombre de la Organización (si aplica)
Nombre del responsable del proyecto
Maria Paulina Acevedo Guerra
Tipo de organización (si aplica)
Ciudadanía
¿A quién/es beneficia tu propuesta?
Beneficia a aquellos usuarios, ya sea adultos como adulto mayor, en situación de discapacidad con alguna deficiencia física producto de: enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo, malformaciones congénitas o genéticas, traumatismos y enfermedades que afecten el Sistema Nervioso Central o Periférico.
¿Por qué tu propuesta es nueva?
En Chile existe una deuda en rehabilitación física en PeSD adultos, es por esto que la implementación de un centro de rehabilitación permite aumentar la cobertura de atención, siendo más usuarios los beneficiados. Además de realizar terapia individual, se pretende realizar talleres grupales (por patología y deporte inclusivo) con ayuda de voluntarios para fomentar la sociabilización e inclusión de los usuarios, abarcando de este modo el ámbito tanto físico como social.
¿Puede tu idea ser replicable para otras discapacidades u otros lugares?
si, la idea es que se replique a lo largo del país para cubrir las necesidades de todos aquellos usuarios que requieren rehabilitación y que no pueden acceder a ella por los pocos lugares públicos que permiten entregar estos servicios.
¿Qué problema resuelve tu propuesta?
Según el ENDISC 2015 existen 2.606.914 PeSD, de los cuales el mayor número se concentra en los adultos de 45-59 y Adultos mayores, siendo una de las principales alteraciones el ámbito físico. Por otro lado según el ENDISC 2004 solo 6 de cada 100 PeSD ha podido ser parte de un programa de rehabilitación. Es por esto que con la propuesta se pretende crear un espacio de rehabilitación para los usuarios y así disminuir las cifras de PeSD sin oportunidad de acceder a rehabilitación física.
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "AMA-KIN: Kinesiologia para el adulto"

Collaborate

Sign up or sign in to help Maria Paulina improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Tengo un duda, yo igual tengo pensado un proyecto soy estudiante ya de cuarto año de kinesiologia y quisiera innovar ya sea rehabilitacion pero en el ambito de educacion,a madres y adultos mayores, por medio de charlas y demostraciones asi como rehabilitacion en patologias cronicas. Alguna idea?
Answer
Report
4 years ago
Hola María Paulina, como tu mentora, y en post de poder mejorar tu idea, me gustaría que profundizaras en lo innovador de la rehabilitación, pero no enfocándonos tanto en la cobertura de ésta, más bien pensando en cómo podemos innovar también en el modo de hacer las cosas..me cuentas cómo te va.
Answer
Report
6 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "AMA-KIN: Kinesiologia para el adulto"

Desafío Autonomía

¿QUÉ SOLUCIONES PERMITEN PROPICIAR LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?

Join Proposals