Bipedestador asistido
En nuestro país más más del 70% de las personas con discapacidad requiere el apoyo de otra persona para el desarrollo de su vida cotidiana, destacando que el 68 % de éstos recibe este apoyo sólo de su núcleo familiar.
Si consideramos la realidad de una persona postrada y su cuidador principal, se desvanece la idea de un proceso rehabiliatación en el hogar, más aún el poder verticalizar a la persona en situación de discapacidad.
Hoy en día los sistemas de bipedestación poseen dos grandes barreras principales, en el caso del sistema asistido es su alto costo, mientras que en los de sistema mecánico-manual o fijo se requiere de 2 o más personas para pocisionar al usuario.
Debido a esto hemos concentrado nuestros esfuerzos en diseñar un bipedestador que logre asistir la verticalización del usuario disminuyendo el esfuerzo del cuidador principal, permitiendo mejorar los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo, además de elevar el autoestima y calidad de vida.
Si consideramos la realidad de una persona postrada y su cuidador principal, se desvanece la idea de un proceso rehabiliatación en el hogar, más aún el poder verticalizar a la persona en situación de discapacidad.
Hoy en día los sistemas de bipedestación poseen dos grandes barreras principales, en el caso del sistema asistido es su alto costo, mientras que en los de sistema mecánico-manual o fijo se requiere de 2 o más personas para pocisionar al usuario.
Debido a esto hemos concentrado nuestros esfuerzos en diseñar un bipedestador que logre asistir la verticalización del usuario disminuyendo el esfuerzo del cuidador principal, permitiendo mejorar los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo, además de elevar el autoestima y calidad de vida.
- Alcance Geográfico
- Proyecto de alcance nacional
- Componente tecnológico
- Contamos con un sistema de desarrollo de prototipos virtuales en 3D y un proceso de fabricación mediante un router cnc, el que permite hacer componentes en serie o piezas especializadas a medida.
- Inclusión
- No
- Nombre de la Organización (si aplica)
- Nombre del responsable del proyecto
- José Manuel Valencia Salas
- Tipo de organización (si aplica)
- Ciudadanía
- ¿A quién/es beneficia tu propuesta?
- El Usuario directo, la persona en situación de discapacidad, el cuidador principal, el núcleo familiar y el entorno social directo.
- ¿Por qué tu propuesta es nueva?
- Buscamos crear el primer Bipedestador asistido a un precio justo acorde a la realidad del mercado nacional considerando que más del 95% de las personas en situación de discapacidad de nuestro país pertenece a los estratos socio económicos medio y bajo. Sumado a esto consideramos la calidad de vida del núcleo familiar.
- ¿Puede tu idea ser replicable para otras discapacidades u otros lugares?
- Se pueden generar complementos para personas con discapacidades múltiples, que requieran de un apoyo para permanecer de pie, procesos de rehabilitación extensos como lesiones medulares o breves como emiplegias.
- ¿Qué problema resuelve tu propuesta?
- Las barreras en la adquisición y/o uso de los sistemas de bipedestación presentes en el mercado nacional e internacional, los que superan el $1.000.000 en costo y/o requieren de 2 o más personas para poder verticalizar a una persona postrada.
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Bipedestador asistido"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Bipedestador asistido"
Desafío Autonomía
¿QUÉ SOLUCIONES PERMITEN PROPICIAR LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?
Join Proposals
Collaborate
Sign up or sign in to help jose valencia salas improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment