Se Communiquer

Es muy fácil ir al supermercado, preguntar por precios, stock, indicar la forma de pago y dar el RUT para acumular puntos. Piense usted ¿cómo puede hacer esto José, una persona sordo-muda?. No solo hablamos de limitaciones en actividades diarias, si no de un aislamiento social absoluto y falta de libertad.Nos hemos puesto el desafío de mejorar la condición de personas sordo-mudos del mundo, usando algo tan cotidiano como un Smartphone. Desarrollamos un apps basada en un lenguaje pictográfico touch que permitirá mediante la selección de íconos generar frases, alcanzando una comunicación fluida. El lenguaje pictográfico será “Open Source”, para generar una comunidad que cree e intercambie nuevos lenguajes.“El habla” será en diferentes idiomas con una fonética asociada a género y edad. Para una reproducción natural de la voz, se considera integrar un parlante (Speaker) bluethoot. Ahora José va de compras, selecciona el ícono"$?"y a la altura de su boca el parlante dice "¿Cuánto vale?.
Alcance Geográfico
Proyecto de alcance internacional
Componente tecnológico
La tecnología consiste en el desarrollo de una apps, la cual ocupa como base la fonética en diferentes lenguajes y sexo que vienen embebidos como parte del sistema operativo de los Smartphone (ejemplo TextToSpeech para Android Developers). Se considerará el uso de Cloud para generar todo lo referente a comunidad y nuevos lenguajes. Desarrollo de un dispositivo bluethoot que funcione como parlante, de manera que el audio salga de manera más natural, a la altura de la cara de la persona.
Inclusión
No
Nombre de la Organización (si aplica)
Nombre del responsable del proyecto
Constanza Fuentealba
Tipo de organización (si aplica)
Ciudadanía
¿A quién/es beneficia tu propuesta?
José de 28 años, sordo mudo. Posee una buena relación con su familia donde su madre y su hermana han aprendido el lenguaje de señas. Asiste a un colegio especial donde se relaciona con amigos de iguales capacidades. José, aspira a una total integración social pudiendo interactuar con todo tipo de personas con total independencia sin necesidad de recurrir a traductores. Las posibilidades de igualdad además de realizar acciones en la vida cotidiana son una de sus principales motivaciones.
¿Por qué tu propuesta es nueva?
Hemos realizado una vigilancia tecnológica, no encontrando a la fecha una solución que por medio de una apps resuelva en la misma medida la inclusión de personas con esta discapacidad. Me acerqué a instituciones de la región, entrevistándome con directivos, profesores, alumnos, apoderados y a quienes rodean este tipo de comunidad. En dichas entrevistas tampoco me manifestaron la existencia de alguna solución.
¿Puede tu idea ser replicable para otras discapacidades u otros lugares?
La escalabilidad de este proyecto está basada en que se podrá programar en casi la totalidad de los idiomas existentes
¿Qué problema resuelve tu propuesta?
Personas con discapacidad del habla, frustrados por no tener oportunidades de desarrollo debido a la poca flexibilidad y falta de independencia en su forma de comunicación. Falta equidad, integración, inclusión, dignidad y por sobre todo RESPETO! Padres buscan alternativas, para que sus hijos logren alcanzar un mayor nivel de AUTONOMIA que le permita hacer cosas que le estaban restringidas.
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Se Communiquer"

Collaborate

Sign up or sign in to help Constanza improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Hola Constanza, muchas gracias por compartir esta idea con nosotros. Mi nombre es Carolina y he sido designada como mentora de tu propuesta. Antes de entrar en detalles técnicos sobre la app, me llama la atención el nombre en francés. ¿Cuál es la historia detrás de él? Espero puedas contarnos. Que tengas un excelente fin de semana! Caro.
Answer
Report
6 years ago
Hola Carolina, no me había dado cuenta que habías comentado. Bueno, un gusto y comentarte que sí, el nombre está en francés y tiene una explicación. Es por una persona que invité y me apoyó durante el desarrollo del proyecto, mi profesor de tesis de la universidad que realizo uno de sus PhD en Fancia, y obviamente siempre me conversaba de cuando estuvo allá. Fue una especie de regalo, ya que en el momento que yo decidí desarrollar este proyecto , el no se encontraba bien.
Answer
Report
6 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Se Communiquer"

Desafío Autonomía

¿QUÉ SOLUCIONES PERMITEN PROPICIAR LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?

Join Proposals