Producción de ajo negro como alternativa

El ajo es la principal hortaliza producida en Mendoza por superficie (aproximadamente 10.000 has cada año), y fuente de trabajo de más de 1.000 agricultores. A nivel mundial, la Argentina es el segundo productor mundial. Se exporta en un 80% del total producido, en su gran mayoría a Brasil.Es precisamente este escaso consumo interno, el que provoca que una gran cantidad de ajo se pierda en los años de bajo precio, ya que en los años en que la superficie aumenta por encima de las 12.000 has, o los años en que se presenta una relación peso-dólar desfavorable; al productor le resulta más atractivo tirar el ajo que venderlo.El fin de esta investigación esta orientado a incrementar el valor del producto cuando este en el mercado sea muy bajo, de esta manera darle valor agregado al excedente y evitar que el mismo sea desechado.Como innovación ofrece la transformación de un producto gastronómico en un producto gourmet, con beneficios extras para la salud.
Nombre completo
Marcos Gabriel Rios
Ciudad de residencia
Maipú, Mendoza.
País de residencia
Argentina
¿Con qué tipo de actor de identificás?
Estudiante
Contanos brevemente sobre vos
Somos un grupo de estudiantes de un pueblo rural llamado Rodeo del Medio en Mendoza. Estudiamos Enología e Industrias Frutihortícolas y estamos muy esperanzados en este concurso. Vemos todos los años como se tira el ajo cada vez que hay problemas de precios y realmente creemos que esta es una oportunidad importante de hacer algo trascendente.
¿Qué reto aborda tu solución?
Desafío 1: Mejorar el acceso a mercados por parte de los productores hortícolas
Descripción de la problemática
El principal problema del ajo en Mendoza es que el precio que recibe el productor esta muy ligado a la posible exportación o no del ajo a Brasil. Cuando esto se dificulta, el precio es tan bajo que el productor prefiere tirarlo antes que venderlo, y entonces cientas o miles de toneladas de ajo se pierden en las fincas. Las otrass alternativas industriales, como ajo en polvo, pasta de ajo, e incluso como semilla para futuras siembras solo son empleadas por grandes empresas que pueden tener una infraestructura de secado o de procesamiento que para el pequeño productor es totalmente inaccesible. Por eso buscamos darle una alternativa de valor agregado, que requiera un procesamiento mínimo pero eleve considerablemente el precio final del producto.
Etapa ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la solución?
Proyecto Piloto o Prototipo
¿En qué consiste tu solución? ¿Cómo podría mejorar el acceso a mercados por parte de los productores hortícolas?
La solución consiste en someter al excedente de ajo comercial, especialmente en los momentos en que el ajo fresco o seco vale muy poco (lo que normalmente lleva a que el productor lo tire) a un procedimiento de humedad y temperatura controlada por un período de tiempo prolongado, en el cual se produce un pardeamiento enzimático que transforma el ajo como todos lo conocemos, en un producto de color negro brillante, dulce, que no da mal aliento y que, trae numerosos beneficios para la salud por ser anticoagulante, antioxidante, mejora las defensas, etc. Además por ser un producto gourmet de un alto costo, permite su comercialización en muy pequeños volúmenes por internet y su distribución por courier, lo que hace que todo productor pueda realizar la comercialización en forma directa.
Grupo de beneficiarios
Este proyecto beneficia a aproximadamente 1.000 pequeños productores hortícolas de Mendoza por un lado, que pueden sacar una mayor rentabilidad por su producción y al mismo tiempo evitar tirarla en ciertas oportunidades; y también beneficia a una porción importante de la población afectada por problemas de salud como migrañas, enfermedades cardiovasculares, etc.; por cuanto tendrán disponible un producto sano, natural y con notorias propiedades.
Resultados esperados a corto, mediano y largo plazo
En el corto plazo se espera poder ajustar la técnica de procesamiento de ajo en medianas escalas con infraestructura ligera.En el mediano plazo se espera que varios productores locales implementen el procesamiento de sus excedentes de ajo y los comiencen a ofrecer por medios alternativos de comercialización (básicamente internet).En el largo plazo se busca instalar una alternativa culinaria sana, natural y con propiedades medicinales.
¿Por qué tu solución es innovadora?
Por que se trata de algo que solo se ha realizado en algunos lugares de oriente, muy pocos lo han realizado en forma local y ha sido siempre en forma casera sin un sentido comercial. Con esto se busca generar una entrada de dinero que lleve al productor a no tirar su producción cuando vale poco, e introducirlo en forma simple y sencilla en la comercialización directa de un producto diferenciado.
Equipo
El equipo esta integrado por los profesores Horacio Escattareggia y Leonel Zuffia (que en el año 2018 ya realizaron algunas pruebas exitosas de elaboración de ajo); y por los alumnos:
Cooperación con otros actores (otras organizaciones, aliados, etc)
La Obra de Don Bosco en Mendoza, cuenta con laboratorios de última generación, y al mismo tiempo se encuentra en el centro del principal polo productivo y de procesamiento de ajo. Muchos de los alumnos que cursan en la institución son hijos de productores ajeros. Es por ello que, a partir del ajo aportado por los productores locales, con la disponibilidad de los laboratorios y la conducción de los profesores de la Obra Don Bosco y el trabajo de un grupo de alumnos se planteo el presente, el cual se completo con mediciones de campo realizadas por personal del Instituto de Desarrollo Rural.
Perspectiva de género
Los productores agrícolas son hombres y mujeres por igual, y los consumidores lo mismo, por ende no entendemos como pueda aplicarse este concepto a esta idea o por que no debe aplicarse.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Producción de ajo negro como alternativa"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Tecnicatura Don Bosco a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Producción de ajo negro como alternativa"

#SinDesperdicioHortícola

Buscamos soluciones innovadoras para reducir las pérdidas de alimentos en la cadena hortícola de Argentina

Participar Propuestas