Un vivero para la vida

¿Cuál es la problemática que resuelve tu organización/empresa?
La ciénaga de Ayapel – Córdoba (la segunda más grande de Colombia) se vio afectada por una fuerte ola invernal que mantuvo a los mangles de agua dulce “Symmeria paniculata” ahogados durante un periodo de 5 años, esta variedad de árboles normalmente resisten hasta 6 meses bajo agua, y debido al largo tiempo de esta época invernal comprendida entre el año 2010 y 2015 causó la muerte de la mayoría de ellos. Esto se presentó a causa de factores como el cambio climático, deforestación y tala indiscriminada de manglares.
Cuéntanos cuál es la solución que tu organización/empresa ofrece para este problema.
La fundación Jóvenes por Ayapel tiene como objetivo generar espacios donde los jóvenes se empoderen y capaciten sobre la importancia de la conservación de la variedad de Mangle de agua dulce “Symmeria paniculata” y árboles nativos reforestando estos ejemplares en las zonas donde antes existían, y más adelante crear un vivero; el cual será un espacio de aprendizaje teórico práctico donde todos los estudiantes de las instituciones educativas de nuestro municipio generen conciencia y cultura ambiental desde edades tempranas para así crear amor por lo autóctono y que ellos sean los defensores del medio ambiente para las generaciones venideras.
¿Esta solución está validada en el mercado o ha sido probada por la población que atiendes?
¿Con qué tema está relacionada esa solución?
Educación
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Un vivero para la vida"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Iván Vélez Passos a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

La reforestación es una acción esencial para la supervivencia de los seres humanos y otros seres vivos en la Tierra. Los árboles pueden reducir el llamado efecto isla de calor, que se produce en las ciudades debido al efecto aislante de materiales como el hormigón. De esta manera, la reforestación puede cambiar el clima local y bajar ligeramente la temperatura. Creo que esta iniciativa es muy importante en la comunidad, puede concienciar a los jóvenes de la importancia del ecosistema desde pequeños, y también que las autoridades vean que los jóvenes también pueden hacer un cambio positivo.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Esta propuesta es excelente pues dentro del marco de gestión, la educación ambiental siempre será una buena propuesta. Adicionalmente esto se traduce en una oportunidad para las nuevas generaciones de rescatar la conciencia, conocimiento y en particular de rescatar a estos ejemplares que por toda su funcionalidad y desempeño en el medio son de suma importancia para la población y su dinámica dentro de los ecosistemas de esta zona. Además su presencia ayuda notoriamente a mitigar las consecuencias y los impactos ambientales a los que diariamente estamos sometidos.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Muy buena propuesta, teniendo en cuenta el impacto que este tipo de acciones generan y la problemática ambiental que se está evidenciando a nivel mundial y en ayapel, luego de la ola invernal. Esta iniciativa ayudaría a mitigar los cambios climáticos y a generar conciencia de la importancia de cuidar nuestro ecosistema con todos aquellos ciudadanos que quieran participar.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Esta es una idea genial y se debería replicar en toda Colombia, en todo el planeta. Concienciar a los niños y niñas, jóvenes es de alguna manera potenciar la vida ante el inminente cambio climático, pues serán ellos los que liderarán políticas ambientales qué harán frente a estas problemáticas qué en cierta manera nosotros hemos propiciado. Pasemos de lo teoría a la práctica, desde el ser al hacer. Felicidades por esta propuesta.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Bienvenidas todas las iniciativas que propendan por la conservación de la ciénaga de Ayapel. Sin duda alguna el repoblamiento del bosque nativo propiciará mejores condiciones ecosistemicas para el desarrollo de la vida en todas sus expresiones. La rica biodiversidad acuática, terrestre y aérea que alberga la ciénaga se verá fortalecida con la reforestación a partir del mangle de agua dulce. Así mismo, la apropiación de estos procesos ambientales por parte de las nuevas generaciones, nos alejara progresivamente del punto de no retorno del que se habla en materia de lucha contra el cambio climático. Sembrar un árbol siempre será sembrar esperanza!
Responder
Reportar
hace 11 meses
Ante la pérdida de grandes masas forestales se hace necesaria la plantación masiva de especies nativas para seguir evitando la pérdida de ecosistemas, la creación de estos espacios teóricos prácticos nos generará un impacto positivo en el municipio porque los niños y jóvenes conocerá de primera mano la importancia de devolverle al complejo cenagoso lo que en su momento existía.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Dios permita que proyectos de esta magnitud lleguen a feliz termino y puedan ejecutarse en nuestro municipio Ayapel para empoderar a jóvenes en conservar el medio ambiente y generar cultura ambiental en los niños que son el futuro de nuestro municipio y futuros dirigentes de Colombia, para que entiendan y sean ellos los empoderados en resaltar la importancia de nuestra gran riqueza ambiental. Que viva Ayapel, paraíso escondido de América.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente e innovadora iniciativa, es necesario que los niños y jóvenes desde temprana edad creen conciencia y cuidado del entorno natural, fomentando en ellos la participación activa en la conservación del medio ambiente; donde de esta forma se le puedan brindar todas las herramientas necesarias para realizarlo.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Me parece una iniciativa muy hermosa. Ojalá que se pueda implementar en el municipio de Ayapel Córdoba y que sea para beneficio de toda la comunidad
Responder
Reportar
hace 11 meses
Una de las maneras de generar resiliencia en los territorios es conocer su pasado para mejorar su presente y generar un mejor futuro. La educación en el ámbito ambiental que es el fuerte del territorio de Ayapel es la base para que la población cree conciencia sobre su entorno, su capacidad ecosistémica y su potencial aporte a la conservación de especies vegetales, este proyecto muestra gran potencial para cubrir con un estándar de educación sobresaliente que brindara una base sobre lo que es Ayapel.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Un proyecto necesario para apoyar la recuperación y preservación de este humedal tan importante como lo es la Ciénaga de Ayapel y que mejor manera de hacerlo que fomentando la educación ambiental, la cual es muy necesaria para la protección del medio ambiente y garantizar a las generaciones futuras un ambiente sano.
Responder
Reportar
hace 11 meses
El proyecto es alentador y necesario ! Me parece maravilloso e importante seguir promoviendo el cuidado de nuestro entorno y sobretodo de nuestra ciénaga, siendo una de las más grandes de nuestro país. Los niños y jóvenes siempre deben hacer parte de los procesos que se implementan en el territorio para fortalecer el sentido de pertenencia y el conocimiento.
Responder
Reportar
hace 11 meses
Excelente iniciativa, hay que impulsar esos proceso pedagógicos orientados a la conservación de especies nativas que embellecen y nutren a la ciénaga de ayapel, y la sub región de la mojana
Responder
Reportar
hace 11 meses