Thinking jobs (Metodologías Ágiles)

¿Qué idea de capacitación propondrías para potenciar tu talento e impulsar tu vida laboral?
En chile el 72,6% de los emprendedores reporta que nunca recibió una capacitación para la actividad económica que desarrolló (Ministerio del Trabajo, 2020). Sólo el 14% de los microemprendedores ha recibido una capacitación en los últimos dos años. De acuerdo al último informe realizado por Equifax y la Universidad San Sebastián, en enero de 2019, existen 66.137 empresas morosas en el país, de las cuales el 95% son Microempresas y Pymes. En la actualidad, en un Chile expuesto por la Pandemia gran porcentaje de aquellas empresas están en la quiebra o estancadas, principalmente a la espera de la mejora sanitaria o ayuda estatal. Por otro lado, este contexto de incertidumbre y poca seguridad en todo sentido ha brindado oportunidades donde algunas personas han sabido adaptarse o re direccionar sus negocios golpeados por la pandemia. Personalmente, yo soy uno de ellos que supo adaptarse al encierro y buscar alternativas de trabajo desde casa. Algo que me ayudó es tener las habilidades a desarrollar trabajos en poco tiempo, y de manera efectiva. Hace unos meses curse un programa focalizados en metodologías ágiles donde me brindaban los conocimientos a enseñar esta habilidad y practicarla bajo el lema "que cualquier conocimientos que adquieras hoy, quedará obsoleto mañana", motivado principalmente por la aceleración que tiene el mercado tecnológico en la sociedad. Estudios demuestran que los estudiantes que hoy están en enseñanza básica probablemente cuando egresen en la universidad se encontrarán con empleos y un mercado laboral que antes no existía. Lo cual significa que los conocimientos que vayan desarrollando quedarán obsoletos. Por lo anterior, esta realidad ya está golpeando a las personas y negocios que hoy quebraron o quebraran por la pandemia pues como se menciona anteriormente, es muy bajo el % de trabajadores que se capacita en un área y si lo realizó y quebró, claramente se observa que la perspectiva de capacitaciones que existen en chile debe cambiar. Ya no centrado en el conocimiento de un área o herramientas más bien en desarrollar una habilidad así como debe cambiar la educación. Por ello, como propuesta de capacitación una buena alternativa es impartir un curso en Metodologías Ágiles, pues con una correcta implementación está brinda la habilidad de poder utilizarse en variados contexto ya sea en el desarrollo de un negocio o complementar otros conocimientos como podría ser el uso de las tecnologías. Personalmente propongo esta perspectiva de capacitación desde mi rol como profesor y experiencia pues en los contexto actuales donde es difícil percibir el futuro por las constantes condicionantes que tiene este, las diferencias entre el desarrollo o estancamiento de una persona o negocios se basa en las habilidades que tienen en desenvolverse en la incertidumbre resolviendo problemas y aprovechando las oportunidades. Estas últimas fácilmente se pueden enseñar y practicar provocando un relevante impacto en su espacio social y laboral.
Además de ti, ¿a qué otros trabajadores beneficiaría tu idea? ¿Cuál es su necesidad de capacitación?
Un foco de trabajadores que se beneficiaria de esta propuesta de capacitación serían un segmento importante de las más de 200 mil pymes irían o ya están en la quiebra, del total de más un millón reconocidas por el Estado de Chile, (CONUPIA, 2020). Por lo anterior, quedarían un poco más 800 mil personas sin empleo con la necesidad de buscar uno o reconvertir sus negocios o iniciar otros. Por ello, una capacitación en el uso de metodologías agiles para los tiempos actuales de incertidumbre y pocas oportunidades significaría un impacto más relevante a que cursen unidades relacionadas a la práctica de algo específico, como podría ser saber de Inteligencia artificial. En síntesis, ya sea en un trabajador o en un negocio el saber manejarse en un contexto de incertidumbre o poco seguro por la contingencia como una pandemia es la diferencia del estancamiento a saber utilizar las oportunidades que brinda esta.
¿Cuál sería el plan para poner en marcha tu idea?
Bajo la experiencia de haber participado en cursos SENSE tanto online como presencial, sé que últimamente ha desarrollado cursos bajo la estructura de Bootcamp como “Talento Digital”. Por lo anterior el plan de acción de esta propuesta se enmarca perfectamente bajo está estructura de Bootcamp utilizado por el SENSE pues para enseñar y poner en práctica las metodologías agiles se puede adaptar muy bien a estos tiempos y estructura, por ello, a través de un curso de pilotaje intensivo sería una opción viable de implementar este curso de metodologías agiles para las pymes y emprendimientos. Detallando el plan de implementación, para este pilotaje desarrollaría dos cursos, uno dirigido a un segmento de personas de entre 18 a 40 años intensivo. Y otro, a un segmento de personas de 40 años en adelante pero adaptando la metodología y medio a un modo online para los dueños/as o encargados/as de pymes y emprendimientos familiares. A su vez, diferenciaría la comprensión de las metodologías agiles para ambos segmentos, específicamente para con los tecnicismos utilizados y áreas de utilizar estas habilidades pues para el segmento de 18 a 40 años el foco sería áreas tecnológicas e industrias creativas pero para el segmento de 40 años en adelante lo focalizaría para el uso en comercios familiares y negocios tradicionales o venta por internet.
¿Por qué tu idea es novedosa e innovadora?
La innovación de esta propuesta se basa en la enseñanza del uso de las metodologías agiles en las pymes y emprendimientos de Chile. En la actualidad, los cursos o capacitaciones se basan en la adquisición de conocimientos de un área determinada o práctica específica, que con el transcurrir del tiempo queda obsoleta y con la necesidad de imperiosa de realizar otro curso más avanzado en favor de actualizar conocimientos y/o habilidades. Esta propuesta responde específicamente a la necesidad presentada anteriormente pues más que enseñar un conocimiento específico en una área determinada, una capacitación en metodologías agiles en este mundo hiperacelerado es la adquisición de una habilidad que ayudará a entender las nuevas áreas y conocimientos que están naciendo o desarrollándose en la actualidad. Cabe destacar que en la actualidad existen cursos dedicados a la enseñanza de las metodologías agiles en distintas áreas como los que ofrece UDEMY Y EDX pero la diferencia de esta propuesta radica en el segmento de usuario a participar de estas capacitaciones pues los cursos online de UDEMY y EDX están focalizados en especialistas o universitarios en cambio está capacitación buscaría acercarse a un segmento perfilado en emprendedores o personas que quieran emprender.

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Thinking jobs (Metodologías Ágiles)"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Luis Andrés a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario