Con tu colegio, recicla y gana.

Sólo 9% de la economía mundial es de tipo circular. En los países OCDE el 34% de los residuos se recicla. En Chile sólo el 4% de los residuos se recupera de alguna forma, el resto se deposita en rellenos sanitarios o vertederos. Chiloé es un territorio con vertederos al borde del colapso. Se han producido conflictos socioambientales debido a que sus habitantes se oponen a más vertederos y a la construcción de rellenos sanitarios. Si bien existen puntos verdes, recicladores, puntos de acopio e intermediarios de transporte, menos del 1% de los residuos sólidos domiciliarios en Chiloé se recuperan. Se propone pilotear este proyecto en 3 comunas de Chiloé para triplicar el volumen de residuos recolectados para reciclaje. Con este fin se realizarán competencias entre los establecimientos de las comunas, se entregarán premios comunales, premios a establecimientos y premios individuales. Se realizará campaña en RRSS y radio. Se cuenta con las empresas intermediarias que recibirán residuos.
Nombre del fundador(a)
Alejandro
En qué país reside el(la) fundador(a)
Chile
País donde tus productos o servicios están llegando
Chile
¿A cuál de los siguientes desafíos apunta tu proyecto?
Desafío 2: Economía Circular (Close the Loop)
¿Cuál es el problema que quieres resolver?
El Informe de la Comisión Europea de 2019 estima que el 91% de la economía mundial corresponde a una economía lineal, y sólo un 9% corresponde a una economía de tipo circular. circularidad se aplica tan solo al 9% de la economía mundial, con lo que seguiría quedando un enorme margen de mejora (Comisión Europea, 2019).En los países OCDE, el 34% de los residuos se recicla. En Chile, sólo el 4% de los residuos se recupera de alguna forma. El 96% restante se deposita en vertederos o rellenos sanitarios. El archipiélago de Chiloé se ubica en la Región de Los Lagos en Chile, y se compone de 40 islas menores y de una Isla grande que tiene una extensión de 9.181 km². En el Archipiélago de Chiloé viven 168.185 habitantes. El territorio se organiza administrativa y políticamente en 10 comunas. El 2019 se generaron 81.992 toneladas de residuos sólidos domiciliarios en Chiloé. Cada año aumenta la cantidad de residuos generados. 99,4% de los residuos se depositan en vertederos (no en rellenos sanitarios. El 0,6% restante recuperado se compone principalmente de residuos biodegradables compostados (78,5%) , y también de vidrio (11%), papel y cartón (8,5%), plásticos (1,4%), metales (0,5%), y de aceites y grasas comestibles (0,1%). El transporte y la disposición final en vertederos de los residuos no recuperados representa el 5% de los presupuestos municipales del archipiélago. Actualmente los vertederos en Chiloé están funcionando al borde del colapso. Se han producido diferentes crisis socioambientales en la provincia. La ciudadanía se opone a la construcción de más vertederos y también a la construcción de rellenos sanitarios. Existen iniciativas de compostaje, de reciclaje y de economía circular impulsadas por el gobierno y por universidades. También existen recicladores de base, puntos de acopio y empresas intermediarias de transporte de residuos. No obstante , los volúmenes de recuperación no han superado el 0,6% del total de los residuos generados.
¿Cuál es la solución que ideaste para resolver el problema identificado?
¿Cómo se puede resolver el problema? Se puede aumentar significativamente el volumen de residuos sólidos para reciclar en el archipiélago, en Chile y en el mundo, si se utilizan los establecimientos educativos como puntos recurrentes de alta afluencia para el traslado de residuos. Se propone pilotear una estrategia de competencias de reciclaje entre establecimientos educativos del Archipiélago de Chiloé, con el fin de aumentar radicalmente la cantidad de residuos recuperados, valorizados y que no llegan a vertederos. Destacan las comunas de Quinchao y Curaco de Velez que cuentan con puntos verdes de acopio de residuos en escuelas, pero que no cuentan con campañas comunicacionales e incentivos para que los estudiantes y familias lleven sus residuos desde sus hogares. Se propone pilotear competencias de reciclaje de PET, latas de aluminio, papel, cartón y vidrio, en establecimientos de 3 comunas: Quinchao, Curaco de Vélez y Dalcahue. Se entregará un premio simbólico a la comuna que logre enviar más residuos al punto de acopio. Se premiará con una consola Playstation 5 con juegos colaborativos y una pantalla gigante al establecimiento educativo que logre enviar más residuos al punto de acopio. Se premiará con set de taca taca, mesa de pin pon y juegos de mesa colaborativos a los establecimientos que ganen el segundo y tercer lugar de la competencia. La competencia se animará con publicaciones en redes sociales, competencias flash con premios sorpresa y comunicación radial.¿Por qué esta solución es mejor que la que ya existe? Existe una iniciativa de interescolares ambientales de la empresa Kiklos, con sede en Santiago. No obstante, la principal actividad de esa iniciativa consiste en elaborar planificaciones de educación ambiental para profesores, no en la logística de residuos para valorizar. ¿Se han tenido resultados? No aún, pues no se ha prototipado la solución. Los fundadores se especializan en el trabajo con escuelas y ya trabajan con 70 en todo Chile.
Define el nivel de desarrollo tecnológico de tu proyecto
3. He probado con usuarios el interés por mi producto o servicio y estoy realizando pruebas para comprobar sus funcionalidades.
Cuéntanos de forma resumida cuál es el impacto que busca generar tu proyecto, menciona el indicador con el cual lo pretendes medir.
Con el prototipo se triplicará el volumen de latas de aluminio, PET, vidrio y cartón recuperados para reciclar en las comunas participantes.
Escribe los TAGS que identifiquen tu proyecto
#reciclaje #reciclaygana #contucolegio
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Con tu colegio, recicla y gana."

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Alejandro Diaz a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Con tu colegio, recicla y gana."

Aceleradora 100+

Porque queremos estar contigo 100 años más, súmate a Accelerator 100+ con tu solución de impacto

Participar Propuestas