Nutrivora

Nutrivora nace como un laboratorio de alimentos fermentados y comida saludable. Creado en sus inicios por Susana se suma Fabrizio y Tomás.Decidimos llevarlo mas a la raíz, cultivando nosotros mismos la materia prima y crear un huerto bio-intensivo comercial para entregar los mejores vegetales que podemos cultivar a escala humana, de alta densidad nutricional, frescos y limpios.Nuestro equipo es familiar de 3 personas (Susana / Fabrizio / Tomás ) en 2020 encontramos nuestro lugar temporal en la comuna de Paine, donde cultivamos alrededor de 1000mt2 reales, usamos herramientas manuales importadas que buscan reducir esfuerzos, ser mas eficientes con el menor trabajo posible (Smart Farming) e intentar tener la mayor cantidad de rotaciones y cosechas en poco espacio. No utilizamos ningún químico y le damos vital importancia a la regeneración del suelo donde buscamos aumentar la micro-vida del suelo.
Nombre del fundador(a)
Susana
En qué país reside el(la) fundador(a)
Chile
País donde tus productos o servicios están llegando
Chile
¿A cuál de los siguientes desafíos apunta tu proyecto?
Desafío 5: Agricultura Inteligente (Smart Farming)
¿Cuál es el problema que quieres resolver?
El problema de la agricultura nos afecta a todos a diario. La agricultura convencional no se hace responsable del real impacto que tiene, depreda recursos naturales, contamina el agua ,la tierra y el ecosistema en general, además de entregar comida llena de tóxicos y baja calidad nutricional. A través de la agricultura regenerativa tenemos la oportunidad de entregar comida real,sana y limpia y la oportunidad de nutrir los suelos para que puedan ser cada día mas fértiles y asegurar el futuro de las generaciones futuras.
¿Cuál es la solución que ideaste para resolver el problema identificado?
Nuestra solución no es nueva a nivel internacional. La agricultura regenerativa es el camino que se debe tomar si queremos seguir teniendo alimentos en el futuro. El método que usamos (bio-intensivo) lleva validándose en el mundo por alrededor de 20 años y no es hasta hace 3/4 años que los pioneros del método lo implementaron en Chile. Nuestro forma de trabajo, al no dar descanso a la tierra pero teniendo especial cuidado de nutrirla y no contaminarla, nos permite tener mejores vegetales lo que se traduce a la vez en mejor salud para quienes los consumen. Tenemos mayor numero de cosechas x mt2 y una gran variedad de vegetales (alrededor de 30 esta temporada), lo que es imposible de ver en un monocultivo común. Por esas razones es mejor que la agricultura convencional, que solo se preocupa de la estética del producto sin importarle la cantidad de químicos nocivos para nuestra salud y la de la tierra que utilizan para alcanzar su objetivo.
Define el nivel de desarrollo tecnológico de tu proyecto
8. Tengo un producto o servicio validado comercialmente y que se puede utilizar por un gran número de usuarios.
Cuéntanos de forma resumida cuál es el impacto que busca generar tu proyecto, menciona el indicador con el cual lo pretendes medir.
Nuestra propuesta tiene un impacto real e inmediato.Entregamos vegetales llenos de sabor, libres de toxicos, de alta densidad nutricional y con una frescura que es prácticamente imposible de conseguir en el mercado común. Regenaramos y mejoramos el suelo, reducimos nuestra huella al compostar todos nuestros desechos, no contaminamos el agua, no contaminamos la tierra ,no contaminamos el aire. Nuestra capacidad máxima es entregar 30 canastas familiares a la semana.
Escribe los TAGS que identifiquen tu proyecto
#huertobiointensivo #regeraelsuelo #suelovivo #marketgardener
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Nutrivora"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Fabrizio Ferraris a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Nutrivora"

Aceleradora 100+

Porque queremos estar contigo 100 años más, súmate a Accelerator 100+ con tu solución de impacto

Participar Propuestas