Hígado graso: ¿qué ofrece el desierto?
La enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) se asocia fuertemente con la obesidad. La EHGNA se caracteriza por acumulación de lípidos e inflamación en el hígado, pudiendo agravarse hacia fibrosis, cirrosis y carcinoma hepático. No existe un tratamiento estándar para la EHGNA, y su abordaje incluye cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio), por lo tanto, la búsqueda de herramientas terapéuticas naturales es de gran interés en salud. Ancestralmente, poblaciones Quechua y Aymara del altiplano chileno han utilizado la planta Lampaya medicinalis contra enfermedades inflamatorias. En el laboratorio hemos validado los efectos benéficos de la lampaya en un modelo in vitro de EHGNA, sin embargo, se hace necesario ampliar estos estudios a un modelo in vivo de animales con la enfermedad. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es avanzar en la validación del efecto protector de la lampaya, a través de estudios in vivo, para proyectarla como fitofármaco contra la EHGNA.
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Hígado graso: ¿qué ofrece el desierto?"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Hígado graso: ¿qué ofrece el desierto?"
Collaborate
Sign up or sign in to help Paulina Ormazábal Leiva improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment