Género de él/la líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Turismo para la reactivación
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Difundir la identidad local a través del turismo cultural
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
En las noches de Antofagasta, cuando el sol se oculta tras el mar, los habitantes de la ciudad salen de sus moradas y se dirigen al balneario Municipal. Allí se sumergen en las olas plateadas, que reflejan la luz de las estrellas y la luna. Así se refrescan del ardor del día, que abrasa la tierra con su fuego. Y también se protegen de los rayos invisibles UV que hieren la piel y el alma. Esta costumbre antigua y sabia se extiende por las costas del norte, donde el verano no cesa nunca y el invierno es solo un parpadeo.
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
El proyecto consiste en iluminar el balneario municipal de Antofagasta, una emblemática playa artificial que data del siglo XX y que ofrece a los visitantes una experiencia única de baño y recreación. El balneario cuenta con una superficie de 300 m2 y una profundidad máxima de 4.5 m, y está protegido por un espigón que genera una corriente interior circular de 28 cm/s. Esta característica permite crear un espectáculo lumínico en 360º, aprovechando la oscuridad de la noche y el reflejo del agua. Para lograr este efecto, se propone instalar 15 lámparas submarinas DMX, que se fijarán a partir de los 2 m de profundidad y que se podrán controlar mediante un software especializado. Las lámparas tendrán diferentes colores y patrones de movimiento, creando una atmósfera mágica y atractiva para el público. El proyecto busca potenciar el valor turístico y cultural del balneario municipal, así como generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente de la energía.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
Según la encuesta nacional del 2009, aplicada a la población mayor de 18 años de Antofagasta, se obtuvieron los siguientes datos sobre la práctica deportiva:• El 57% de los hombres y el 45% de las mujeres manifestaron interés por practicar deporte, pero no lo hacen. Las principales razones para dejar de practicar deporte fueron los estudios (37%) y el trabajo (27%).•El 27% de los hombres y el 40% de las mujeres les interesa y practican deporte, El 6.4% de ellos practica natación u otras actividades acuáticas. El 28% de los practicantes utiliza lugares públicos para hacer deporte, mientras que el 19% lo hace en espacios abiertos como plazas y calles.• En resumen, de los 301.000 habitantes mayores de 18 años de Antofagasta, el 68% (205.000 personas) son inactivos físicamente, el 15% (45.000 personas) son practicantes no sedentarios y el 16% (48.000 personas) son medianamente practicantes.• La principal demanda ciudadana por actividad física o deportiva es la natación, con un 15%.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
http://www.wilefko.com/web/
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/wilefko_wave_energy/

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "TEPOTAI"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Eduardo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "TEPOTAI"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas