Generación huellas lectoras
- ¿Haces parte del programa del Ministerio de Educación "Generación E" ?
- Si
- Nombre
- Stefanny Gisell
- ¿En qué ciudad del país te encuentras?
- Sucre - Sincelejo
- ¿En qué Institución Educativa estudias actualmente?
- Universidad de Sucre
- ¿Qué carrera estudias actualmente?
- Derecho
- Comparte el link del video de 1 minuto sobre el reto local que identificaste
- https://youtu.be/Qwc9UNYVqAU
- ¿Cuál es la población que está afectada por el reto que identificaste?
- Mi reto inicialmente está dirigido a mi comunidad (San Juan de Betulia), pero con el objetivo de irlo expandiendo poco a poco en lugares aledaños a mi comunidad e incluso expandirse a tal punto que llegue a múltiples zonas del país, queremos fomentar el buen manejo del tiempo y reducir las tasas de violencia, delincuencia, drogadicción y suicidios en los jóvenes y niños,. La población con la que se iniciará este proyecto será la de niños y jóvenes de la comunidad, esperando contar con el apoyo de las instituciones educativas del lugar (aquí se concentra la mayor parte de la población a tratar) y de las personas con sentido de pertenencia y vocación de servicio que sé que se encuentran en la comunidad. Es un proyecto incluyente y participativo, en el que, con el tiempo, pensamos que se integre no solo con niños y adolescentes, sino también con los padres de familia y adultos mayores, el proyecto será realizado en zonas públicas y/o emblemáticas del lugar, para motivar a las personas a ser parte de el, todos podemos ser parte de el, la acción es el inicio del cambio. Seamos la Generación que deja huella pacífica y poética.
- ¿Por qué este reto es relevante en tu comunidad y en temas de sana convivencia, salud mental y bienestar?
- Considero que es un tema de gran relevancia por el simple hecho de que desde el momento de su inicio ya está poniendo aportes a la comunidad en general, para nadie es un secreto que la lectura es uno de los hábitos más positivos y sanos que existe, se desarrolla la lectura crítica, la comprensión lectora, el buen manejo de la oratoria, entre muchas otras habilidades. Queremos enseñarles a los niños que leer no es aburrido, que no lo vean como una obligación, que lo vean como un mundo de nuevas posibilidades y aventuras, que se diviertan al hacerlo y a su vez adquieran, poco a poco, las capacidades y aptitudes para perfeccionarse como lectores y contribuir a la comunidad. Con la iniciación y realización de la propuesta, se combate o se enfoca con las 3 problemáticas que se plantearon: sana convivencia, salud mental y bienestar.¿De qué manera la lectura puede combatir todo eso?La respuesta es simple, empezamos a ser cultos, dejamos de lado la violencia y los actos inapropiados, está científicamente comprobado que las personas que leen tienden a ser más pacíficas y razonables que las que no lo hacen, manejamos pensamiento crítico y autocrítico, sabemos lo que somos y de lo que somos capaces, aprendemos a aceptarnos y desarrollamos una mente abierta, definimos nuestra personalidad y la sabemos mantener, adquirimos tolerancia: tenemos nuestra concepción establecida y somos capaces de aceptar o escuchar la concepción de los demás; todo esto contribuye al mejoramiento del bienestar de nuestra comunidad, avanzamos con ella, paso a paso, dejando la huella lectora de nuestra generación.
- Menciona tres (3) temas que más te interesan sobre la temática.
- Fomento de la lectura, Mejoramiento de las capacidades críticas, Buen manejo del tiempo libre, Lucha contra la violencia y la delincuencia, Bienestar, Sana convivencia, Salud mental
- ¿Tienes disponibilidad para asistir al evento del 29 de noviembre en Medellín?
- SI
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Generación huellas lectoras"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Generación huellas lectoras"
Collaborate
Sign up or sign in to help Stefanny G improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment