Te Apoyo: Salud y Bienestar Financiero

Somos un "Programa de Bienestar Financiero" basado en tecnología. Nuestros clientes son las empresas y organizaciones (sindicatos, instituciones educativas como liceos, colegios, institutos y universidades) quienes contratan nuestro servicio para sus colaboradores, asociados y alumnos (usuarios). Consiste una plataforma de finanzas personales que entrega diagnóstico de endeudamiento, presente y futuro, con orientación y soluciones para mejorar u optimizar la posición financiera. Además, esta plataforma contiene un presupuesto inteligente para llevar y controlar gastos y deudas, que entrega desviaciones y propone metas de ahorro. La segunda herramienta con que cuenta el programa es de "atención especializada financiera on-line" (teléfono, whatsapp o videollamadas) donde se analiza y se entrega orientación sobre asuntos financieros más específicos. Y Finalmente entregamos "7 cursos e-learning en finanzas personales y productos financieros".
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
Un 70% de la población mundial no sabe de finanzas personales ni administrar su endeudamiento y desconoce el funcionamiento de los productos financieros. Esta situación también incluye a Chile. En la comparativa internacional, el rendimiento de nuestro país en alfabetización financiera alcanza el 47%, bajo el promedio OCDE (64%) y detrás de Perú (59%) y México (54%). Encuestas y estudios realizadas por Focus AGF y de la PUC nos asignan una nota 4 y 3,4 respectivamente, en conocimiento financiero. Esto se ve reflejado en un alto número de personas morosas (4.2 millones a junio/2022) y con sobreendeudamiento. Esta situación genera estrés financiero (62% de los diagnósticos por estrés tienen su origen en problemas financieros) que impacta la salud mental, emocional y física de las personas (y sus familias) y les cuesta dinero a las organizaciones porque genera problemas en productividad (ausentismo y presentismo), licencias, rotación de personal y clima laboral entre otras.
¿Cuál es tu solución?
Desarrollamos un programa de Bienestar Financiero que, a través de herramientas tecnológicas, busca educar y orientar financieramente a las personas, entregándoles asesoría, acompañamiento y educación financiera. Las 3 herramientas son: - Una Plataforma de Finanzas Personales.- Atención especializada financiera on line.- Y 7 cursos de finanzas personales y productos financieros. Con esto apoyamos a las personas en cada etapa del viaje hacia el bienestar financiero (corto, mediano y largo plazo) y apalancamos los 4 pilares de una buena salud financiera: el control de gastos diarios, el control de la deuda, la generación de ahorro y la planificación para el futuro. Con esta herramienta, se reduce los tiempos asignados a resolver situaciones financieras, evitando utilizar aquellos reservados para asuntos personales familiares y los laborales.
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
Aporta a una Antofagasta más justa, al democratizar el acceso a la información y el conocimiento financiero. Estudios señalan cómo, desde la etapa escolar y del acceso a esta información que han tenido los padres, se genera diferencias que tienen repercusiones posteriores, porque en base a buenas decisiones financieras se puede lograr construir un patrimonio suficiente para una mejor calidad de vida. Antofagasta tiene la dicotomía de registrar el mayor ingreso per cápita país, pero los más altos niveles de endeudamiento y morosidad (por monto) según cifras de la CMF y del estudio trimestral sobre morosidad que hace la USS/Equifax. Considerando esto es que planteamos dos aportes: - El acceso a los cursos e-learning se hace extensivo a la familia directa del colaborador, asociado o alumno, con un impacto y efecto multiplicador.- Por cada 100 colaboradores inscritos entregaremos educación financiera gratuita a diferentes comunidades de la ciudad (liceos, juntas de vecinos, etc.)
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Justa
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
El impacto es en la democratización del conocimiento financiero, generando una base mucho más igualitaria que hoy no existe, donde la información no es para todos, no es de fácil acceso y muy técnica. A nivel escolar, hay una educación deficiente, y para estudiantes de institutos y universidades, que tienen acceso a productos financieros, no hay educación adecuada sobre su uso. En las empresas, no hay programas para que sus colaboradores adquieran este conocimiento y no se dimensiona el efecto negativo que provoca el estrés financiero en la productividad de las organizaciones. En esta región, nuestra plataforma y herramientas podrían generar alto impacto considerando los niveles de endeudamiento y morosidad, ayudando a entregar conocimiento, diagnósticos y orientación a situaciones como el sobreendeudamiento o cómo presupuestar y ordenar las finanzas personales y familiares, o en el futuro, para tomar la mejor elección de con quién financiar la compra de un bien raíz, por ejemplo.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.te-apoyo.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.linkedin.com/company/te-apoyo/
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Te Apoyo: Salud y Bienestar Financiero"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Mauricio a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Te Apoyo: Salud y Bienestar Financiero"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas