Acupuntura en colores

Acupuntura en colores es un proyecto social que tiene como objetivo generar equidad, activación de la población, mejora del entorno y creación de instancias culturales y educativas en diferentes espacios degradados de la ciudad.Se trata de realizar una CO-CREACIÓN artística a ESCALA URBANA que permita que los vecinos participen y se hagan responsables del cuidado de su entorno ahora mejorado.Los vecinos son parte de la etapa de diseño, limpieza y ejecución de forma remunerada, por lo que se asegura una inyección de recursos y conocimientos en los barrios que más lo necesiten.El proyecto Acupuntura en colores tiene un alto impacto en los habitantes en la creación de sentimiento de orgullo y pertenencia del espacio público, además de generar un gran cambio a corto plazo y con bajos costos.
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
El abandono por parte del estado y de la ciudadanía de los espacios públicos.
¿Cuál es tu solución?
Articular a instituciones públicas, privadas y la ciudadanía en la mejora del espacio público en abandono, implementando nuestra metodología. Se realiza un proyecto de muralismo participativo a escala urbana y limpieza del entorno, con los vecinos contratados de forma remunerada, haciendo participe a quienes quieran independiente de la edad. Así generar sostenibilidad del proyecto, ya que son los mismos vecinos quienes comienzan a cuidar su entorno mejorado.
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
Acupuntura en colores interviene puntos en desequilibrio de la ciudad, buscando activar estos lugares por medio de la mejora de diferentes indicadores.Seguridad: Al articular diferentes entidades, instituciones y habitantes del barrio, los vecinos vuelven a tener contacto y confianza en su entorno.Empoderamiento: La mejora del entorno produce orgullo y sostenibilidad del proyecto.Educación: Se educa a los vecinos participantes sobre Educación cívica y artística, dejando nuevos conocimientos en el barrio.Participación: Se abren espacios para co crear, se activa a la población y se acompaña en su proceso de formalización en el caso de ser necesario.Identidad: Los diseños siempre nacen de una temática y lineamiento escogido por los vecinos.Turismo: Se crea una red de atractivos turísticos realizados por diferentes artistas.
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Justa
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
La creación de una red de intervenciones a escala urbana, que relaten memorias de vecinos por medio de la interpretación de diferentes artistas connotados del mundo, genera un atractivo turístico para la región, gracias a esto se pueden realizar tours guiados y una inyección de recursos en cada barrio intervenido.Nuestro proyecto genera trabajo para vecinos que lo necesiten, alimento para el equipo durante lo que dure el proyecto, traspaso de conocimiento de cada artista invitado a vecinos y artistas de la ciudad, abriendo también espacios de conservatorios, y un equilibrio territorial con respecto al alcance cultural, la creación de proyectos y a la limpieza y mejora del entorno.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.lovart.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/lovart_/
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Acupuntura en colores"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a LovArt Antofagasta a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Acupuntura en colores"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas