Mercados limpios – Productos + orgánicos

Las condiciones insalubres en los mercados de Ecuador se deben principalmente a la generación de residuos orgánicos e inorgánicos, además, de que no hay control ni organización, el ambiente de venta es deplorable. Por lo tanto, nace la idea de realizar una cadena de gestión de residuos orgánicos en los mercados, la cual motiva a los vendedores a recolectar los desechos y ser depositados en sus respectivos contenedores. Estos residuos son trasladados a un lugar asignado para empezar con el proceso de descomposición para la producción del abono orgánico “Alpa Yura”, el cual será distribuido para su venta en los mismos mercados. Esta gestión generaría un nuevo ingreso para los comerciantes al ser una nueva fuente de trabajo y reducirá la contaminación de estos sitios, lo cual dará continuidad al proyecto para poder ayudar a financiar otros proyectos a futuro. Por ejemplo, conseguir una certificación orgánica para dar un valor agregado a los productos que se venden en los mercados.
Nombre y Apellido
David Lara
País de Residencia
Ecuador
Equipo
Estado de la Iniciativa
Idea
Objetivo de Desarrollo Sostenible
Producción y consumo sostenibles
Problema que resuelve
En Ecuador, la falta de organización y la poca atención por parte de las autoridades han hecho de los mercados o ferias populares, espacios descuidados en condiciones insalubres. En estos sitios se venden alimentos y otros productos de primera necesidad, los cuales deberían estar en lugares óptimos para cuidar de la salud de quien los consuma. Sin embargo, este no es el caso, la contaminación y las condiciones poco favorables en las que trabajan los comerciantes son lamentables. Por lo tanto, nace la idea de usar los residuos orgánicos para que además de generar una fuente de empleo, se mantenga en perfectas condiciones el ambiente de los mercados, lo cual atrae a más consumidores. Esto a su vez, mejorará las ganancias, reducirá la utilización de otros recursos, y sobretodo evitará la contaminación de los alimentos, cuidando la salud de la población. El impacto social que tendría esta propuesta es positivo y tiene la capacidad de sostenerse y de asegurar sustentabilidad. Primero, todo esto sería como una cadena en la cual se recogen los residuos orgánicos de los mercados por comerciantes que estén interesados en esta actividad más el trabajo conjunto que se realice con municipio. Segundo, estos residuos serán enviados a un lugar adecuado para realizar el proceso de compostaje en el cual se producirá el abono orgánico llamado “Alpa Yura” (Alpa = Tierra; Yura = Planta). Una vez obtenido el abono, este será vendido en los mismos mercados o distribuido entre los comerciantes para la producción de productos orgánicos.Esta propuesta potencialmente sostenible puede ser fácilmente adoptada en los mercados de Ecuador, ya que es sumamente sencillo de realizarlo, y los beneficios son muy grandes, dado que transformará positivamente la calidad de vida de la población, dignificará los espacios de trabajo y aportará a la protección del medio ambiente. Cabe mencionar que, parte importante de esta propuesta será que, al lograr los objetivos de la misma, facilitará el cumplimiento de un importante objetivo, el cual sería conseguir la certificación orgánica para dar un valor agregado a los alimentos y productos de primera necesidad. A través de esta nueva modalidad se mejorará los productos y servicios ya existentes en el territorio, ya que actualmente hay una tendencia a incrementar el consumo de productos orgánicos en los mercados locales, generando una mayor conciencia ambiental.En este contexto, esta propuesta forma parte de más de un objetivo de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas.En primer lugar, se aporta al objetivo 12 – producción y consumo responsable – para garantizar una nueva modalidad de consumo y producción sostenible. El objetivo principal de esto es hacer más y mejores cosas con menos recursos para poder incrementar el bienestar en las actividades económicas, reduciendo la utilización de recursos, evitando la degradación y la contaminación, para mejorar la calidad de vida de la población. Por consiguiente, esto es lo que la propuesta hará, utilizar residuos orgánicos que contaminan el ambiente del mercado para hacer abono orgánico, el cual será vendido en el mismo lugar y los residuos inorgánicos serán gestionados debidamente. Esto a su vez, generará otra fuente de empleo para las personas que deseen centrarse en las actividades de reciclaje. Por lo tanto, esto reducirá la contaminación y mantendrá en óptimas condiciones los productos de primera necesidad que los comerciantes ofrecen, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, es necesario lograr que los comerciantes participen, colaboren y se sientan involucrados en esta propuesta, lo cual se realizará mediante charlas y cursos participativos de capacitación para que mejoren sus conocimientos, actitudes y conducta en cuanto al consumo y a los modos de vida sostenible. En segundo lugar, se aporta también al objetivo 8 – trabajo decente y crecimiento económico – el cual tiene como objetivo promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y un trabajo decente para la población, con el fin de elevar las oportunidades de trabajo decente y reducir la pobreza. En este caso, la presente propuesta dignifica los espacios de trabajo para un empleo decente y sostenible, ya que al gestionar los residuos generados en los mercados estos estarán en óptimas condiciones para los vendedores y consumidores, logrando mejorar las condiciones de trabajo y salubridad. Por otra parte, la reducción de la contaminación y el crecimiento económico a largo plazo en los mercados permitirá que, mediante otra propuesta, se logre conseguir una certificación orgánica para dar un valor agregado a los alimentos y productos de primera necesidad, generando así el desarrollo económico sostenible con empleos de calidad.De igual manera, el objetivo 12 – ciudades y comunidades sostenibles – forma parte de los problemas a resolver junto con el objetivo 8. Este objetivo pretender lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. En el caso de los mercados, al ser parte de las ciudades y asentamientos humanos, son indispensables para la ciudadanía al ser proveedores de productos de primera necesidad, por ende, mantenerlos en óptimas condiciones permitirá el progreso social y económico, reduciendo la presión que se ejerce sobre la tierra y recursos por su contaminación y deterioro de las infraestructuras. Por último, siendo uno de los objetivos más importante, el objetivo 3 – salud y bienestar – garantiza una vida sana y promueve el bienestar para la población en todas las edades. En este caso, al promover el consumo de productos orgánicos beneficia a la salud de la población, ya que estos no contienen agroquímicos como fertilizantes o pesticidas, al contrario, su producción es más natural y tienen más valor nutricional. En este contexto, es una responsabilidad social compartida desde el productor al consumidor para mejorar la calidad de vida de la población.
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=Lo_5icmSbsI
SOLUCIÓN QUE SE PROPONE
Debido a la problemática previamente descrita, nuestro objetivo principal es convertir a los mercados en lugares limpios, lo cual se podrá conseguir con la producción del abono orgánico llamado “Alpa Yura”. Este se obtendrá a partir del uso de usar los residuos orgánicos de los mercados o ferias populares ya que, del monto total de basura de estos lugares, cerca de 85% son residuos orgánicos. Esto además de generar una fuente de ingresos y empleo, mantendrá en perfectas condiciones el ambiente de trabajo, lo cual atrae a más consumidores. Esto a su vez, mejorará las ganancias, reducirá la utilización de otros recursos, y sobretodo evitará la contaminación de los alimentos, cuidando la salud de la población. El impacto social que tendría esta propuesta es positivo y tiene la capacidad de sostenerse y de asegurar sustentabilidad. Primero, todo el proceso sería una cadena en la cual se recogen los residuos orgánicos de los mercados por comerciantes o personal que estén interesados en esta actividad, más el trabajo conjunto que se realice con el Municipio de Sangolquí. Debido a que, es indispensable presentar al municipio un proyecto concreto, conciso, rentable y sustentable que permita asegurar la alianza para que las autoridades colaboren con el servicio público que agilice la recolección de los residuos, este puede ser a través de la Empresa Pública Municipal de Residuos Sólidos Rumiñahui-Aseo, la cual sería una alianza estratégica que beneficiaría a ambas partes. Segundo, estos residuos serán enviados al vivero municipal para realizar el proceso de compostaje en el cual se producirá el abono orgánico llamado “Alpa Yura” (Alpa = Tierra; Yura = Planta). En esta parte se generarían otras alianzas con el Ministerio del Ambiente, la Universidad de las Fuerzas Armadas y el IASA para que a través de su conocimiento en ingeniería agropecuaria puedan guiar el proceso de producción del abono. Una vez obtenido el abono, este será vendido en los mismos mercados, centros agropecuarios, centros comerciales o distribuidos entre los comerciantes para la producción de productos orgánicos. Esto ayudará a incrementar el bienestar en las actividades económicas, evitando la degradación y contaminación, pero sobretodo esto da paso a elevar las oportunidades de trabajo decente.Esta propuesta potencialmente sostenible puede ser fácilmente adoptada en los mercados de Ecuador, ya que es sumamente sencillo de realizarlo y replicarlo, además que los beneficios son muy grandes, dado que transformará positivamente la calidad de vida de la población, dignificará los espacios de trabajo y aportará a la protección del medio ambiente. Por las siguientes razones: Primero, esto atraerá más clientes a los mercados o ferias populares ya que las condiciones insalubres se eliminarían, además, al trabajar conjuntamente con el Municipio se solicitará seguridad y servicios para que las personas se sientan tranquilas al realizar sus actividades. Con esto se mejorará la imagen y servicios del mercado y más personas acudirán a estos lugares, lo cual generará un mejor desarrollo económico y social, y la población no solamente se centrará en ir a centros comerciales, sino que tendrán como opción principal a los mercados o ferias populares en donde los precios son más asequibles. Es importante mencionar también que, en la mayoría de los mercados hay niños en medio de todas estas condiciones insalubres e inseguras y no adecuadas para ellos, por lo tanto, al mejorar estos sitios se podría encontrar o adaptar un espacio para que ellos se mantengan en un lugar adecuado y seguro mientras sus padres trabajan. Por otra parte, esto pretende lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. En el caso de los mercados, al ser parte de las ciudades y asentamientos humanos, son indispensables para la ciudadanía al ser proveedores de productos de primera necesidad, por ende, mantenerlos en óptimas condiciones permitirá el progreso social y económico, además se reducirá el deterioro de las infraestructuras públicas. Segundo, parte importante de esta propuesta será que, al lograr los objetivos de la misma, facilitará el cumplimiento de un importante objetivo, el cual sería conseguir la certificación orgánica para dar un valor agregado a los alimentos y productos de primera necesidad. A través de esta nueva modalidad se mejorará los productos y servicios ya existentes en el territorio, ya que actualmente hay una tendencia a incrementar el consumo de productos orgánicos en los mercados locales, generando una mayor conciencia ambiental. En este caso, al promover el consumo de productos orgánicos beneficia a la salud de la población, ya que estos no contienen agroquímicos, al contrario, su producción es más natural y tienen más valor nutricional. Tercero, el incentivar a la población que acuda a mercados o ferias populares se podría lograr la venta de la diversidad de productos nativos de cada lugar, en el caso de la Sierra ecuatoriana seria la diversidad de papa, mashua, oca, melloco u otros productos andinos que actualmente se van perdiendo por no ser vendidos y su interés por producir no aumenta. Por otra parte, añadir este tipo de productos a la dieta diaria de cada persona sería importante pues su valor nutricional es alto.Cuarto, el peso político es indispensable para mejorar la organización de los comerciantes en el mercado. En este caso, se trabajará conjuntamente con el municipio para realizar un plan de desarrollo de los mercados con el objetivo de mejorar el ambiente de trabajo y favorecer a sus ventas, además de dar una solución al problema de los residuos sólidos. Por último, una de la parte más importante para solucionar este problema es realizar capacitaciones y charlas a los comerciantes para que primero se les capacite en cuanto al manejo de desechos orgánicos e inorgánicos, segundo para mejorar la atención al cliente y, tercero para trabajar en un ambiente de armonía haciéndoles sentirse comprometidos e involucrados con este proyecto para mejorar sus conocimientos, actitudes y conducta en cuanto al consumo y a los modos de vida sostenible.
PAÍS DE ORIGEN
Ecuador
Miembros del equipo
CONTEXTO - ACTUALIDAD
Anualmente, la población ecuatoriana produce 5.4 millones de toneladas de basura, de las cuales el 60% son residuos orgánicos, es decir 3.24 toneladas. De esta cifra, el 9% se genera en mercados y ferias populares lo que equivale a 291 600 toneladas. Tan solo, en la ciudad de Sangolquí del cantón Rumiñahui, se produce 3,500 toneladas de basura en los mercados y ferias anualmente, estas son producidas por más de 1.500 comerciantes que se distribuyen en las calles alrededor del centro histórico de la ciudad, los cuales deberían tener un lugar óptimo para vender los productos de primera necesidad y así cuidar de la salud de quien los consuma. Sin embargo, este no es el caso, la contaminación y las condiciones poco favorables en las que trabajan los comerciantes son lamentables. De esta situación actual se derivan varios problemas que estancan diversas posibilidades de mejorar el desarrollo social, económico y ambiental. Empezando por los pequeños comerciantes, quienes son los más afectados al trabajar en condiciones poco favorables, afectados por basura, plagas, fauna urbana, contaminación, entre otros, cuando ellos merecen espacios dignos de trabajo. Por otra parte, hoy en día hay varios productos con un alto porcentaje de químicos para mejorar su calidad, sin embargo, en los mercados hay varios productos que se producen con bajos niveles de químicos.Por último, es importante mencionar que hay varios niños que conviven en estas condiciones insalubres, mientras esperan que sus padres terminen su jornada laboral. Por ende, es importante encontrar una solución que permita mejorar las condiciones de los mercados para beneficiar a los comerciantes, sus familias y usuarios.
ESTADO DE LA INICIATIVA
IDEA
OPORTUNIDAD - DESAFÍO
Nuestro desafío inicia en el mercado de Sangolquí, ubicado en el cantón Rumiñahui de la provincia de Pichincha. En este sitio se observa cada problema descrito previamente, y se requiere de ayuda para mejorar la calidad de vida de las personas.
INNOVACIÓN
En el proyecto, Alpa Yura es nuestro aporte principal a la innovación ya que, al utilizar los desechos como materia prima para generar un nuevo producto, no solo genera una fuente de empleo, sino que también es ambientalmente beneficioso. Se debe recalcar que, el hecho de tomar desechos y reutilizarlos como materia prima para nuevos procesos es una innovación que permite remediar el impacto negativo que se genera al medio ambiente. Además, nuestro proyecto se enfoca en innovar y mejorar la calidad y servicio de estos lugares, a través del cumplimiento de varios objetivos importantes que son: manejo adecuado de los desechos orgánicos e inorgánicos que generarán fuente de empleo y abono orgánico para los comerciantes; mejoramiento de las condiciones de salubridad para incrementar el desarrollo económico de los mercados dando paso al crecimiento de los pequeños productores; incremento a la venta de diversos productos nativos para seguir promoviendo su producción y fuentes de empleo; certificar productos orgánicos para la población ya que son beneficiosos para la salud a largo plazo; capacitaciones a los comerciantes para mejorar la atención al cliente y reorganizar su lugar de trabajo para así lograr conjuntamente un bienestar común. Todo esto le da un valor agregado a este proyecto que, al lograr realizarlo, se habrá conseguido un gran avance económicos, social y sustentable en nuestro país.
PÚBLICO OBJETIVO
En este proyecto el público objetivo son los comerciantes, sus familias, los consumidores, la población cercana a estos lugares y la Municipalidad. En el caso de los beneficiarios directos serían: 1. Los comerciantes: aumentarían sus ventas, tendrán un lugar digno de trabajo, otra fuente de empleo por la producción del abono “Alpa Yura”, y harían uso de este abono orgánico para la producción de sus productos. 2. Los consumidores del mercado: tendrán un lugar en condiciones óptimas para realizar la compra de productos de primera necesidad, tendrán variedad de productos más orgánicos y nativos, y a través de la app se mantendrán informados sobre los mercados más cercanos y los precios de los productos. Por otra parte, los beneficiaros secundarios serían: 1. Las familias de los comerciantes, especialmente de los niños, que podrán contar con un lugar en óptimas condiciones mientras esperan por sus familiares. 2. La Municipalidad que mejoraría su imagen positivamente al aumentar espacios públicos más dignos, y esto mejorará la calidad de vida de sus ciudadanos. 3. La población en general que se ubica cerca de estos espacios públicos tendrán espacios públicos más dignos, más opciones para comprar sus productos de primera necesidad e información de los mercados a través de la app.
ESCALABILIDAD
En base a lo redactado, es claro que este proyecto impactará masivamente no solo porque se mejora un lugar de venta de productos de primera necesidad, sino que aquí se apunta a ayudar al crecimiento de los pequeños productores, a mejorar las condiciones insalubres de estos lugares, a salvar diversos productos de alto valor nutritivo y a su vez de fuentes de empleo, y a que perdure un lugar indispensable e histórico de trabajo conjunto y armónico esencial en cada asentamiento humano para el abastecimiento de la población.Al mejorar el mercado de Sangolquí, este sería un ejemplo modelo para que, a través de la asociación con las autoridades municipales, se pueda replicar para mejorar muchos otros mercados a nivel nacional y regional. Además, al realizar este proyecto nacen nuevas ideas para fortalecer su escalabilidad, por ejemplo, aprovechando la tecnología se creará una aplicación para teléfonos celulares APP de los mercados. Este proveerá información a los usuarios sobre el rango de precios de los productos de primera necesidad, los días que se realicen ferias, los mercados o ferias que estén cerca, una guía para la compra de sus productos, e información nutricional y dietas balanceadas. Esto permitirá fortalecer las ventas y principalmente mantendrá informada a la población, lo cual ayudará a que más personas se interesen y acuden a estos espacios públicos.
MODELO DE SUSTENTABILIDAD
See answer
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Mercados limpios – Productos + orgánicos"

Collaborate

Sign up or sign in to help David Alejandro improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Muy buena idea, esperemos lo puedan implantar
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Muy buen trabajo
Answer
Report
7 years ago
Nos encanta tu propuesta realmente es innovadora! Te invitamos a que votes por Plaza Legal, somos conscientes que muchas personas de nuestro pais no acceden a servicios legales de calidad o de cualquier tipo de servicio debido a que se encuentran que la asesoria juridica es costosa, compleja y de dificil acceso. Queremos cambiar ese escenario para ayudar a millones de colombianos. El objetivo de plaza legal es la prestacion de servicios juridicos asequibles, sencillos y al alcance de cualquier persona. http://comunidad.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/39406
Answer
Report
7 years ago
very good initiative. Keep it up
Answer
Report
7 years ago
¡Genial! La falta de higiene en los mercados lo vemos en muchos lugares, en mi país (Nicaragua) no es la excepción. Me gustaría conocer más sobre su proyecto, es una idea que podría promoverse acá también. ¡Mucho éxito! Los invitamos a conocer nuestra iniciativa: https://comunidad.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/44404
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa, mucha suerte y para adelante!!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa,apoyo total
Answer
Report
7 years ago
Excelente proyecto... Felicidades
Answer
Report
7 years ago
Una propuesta interesante que se podría aplicar a futuro en cada uno de los hogares para ayudar a nuestro planeta y mejorar nuestra cultura !!
Answer
Report
7 years ago
Lindas ideas = apoyo incondicional.! Adelante chicos
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta!!
Answer
Report
7 years ago
Si claro que necesitamos más personas que piensan como ustedes! Les apoyo
Answer
Report
7 years ago
Me parece excelente!!! Sigan adelante
Answer
Report
7 years ago
Gran iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Apoyando por un cambio! Excelente chicos!
Answer
Report
7 years ago
Bien chicos yo les apoyo
Answer
Report
7 years ago
Me parece excelente este tipo de iniciativas, sobre todo porque tambien va mejorando para bien nuestra cultura.
Answer
Report
7 years ago
Es muy interesante la propuesta y con esto mejoraríamos tanto nuestro consumo como nuestro medio ambiente
Answer
Report
7 years ago
Felicitaciones, estos son los emprendimientos sociales que se necesitan en el país.
Answer
Report
7 years ago
Apoyo!!! mas ideas asi chicos! felicidades!
Answer
Report
7 years ago
Los residuos no solo que deben pasar por procesos de tratamiento adecuado, sino que además este proceso permite la generación de recursos económicos siendo aprovechados apuntando a economías sustentables reduciendo el impacto por el proceso de extracción que genera la necesidad de materia prima
Answer
Report
7 years ago
Excelente debemos empezar a mejorar el tratamiento de los residuos
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea, sostenible para el medio ambiente que al mismo tiempo genera un recurso económico al propio mercado ahora a ejecutarla
Answer
Report
7 years ago
Excelente
Answer
Report
7 years ago
Excelente manera de volver a utilizar los desechos pero apoyo la idea de Daniela Erazo, las personas involucradas deben tener un taller y varias capacitaciones para educarlos sobre el tema, también hacer seguimientos.
Answer
Report
7 years ago
Excelente protector.
Answer
Report
7 years ago
Creo que es una idea excelente, mi sugerencia sería generar algún tipo de incentivo a los trabajadores del mercado, para estimular el apoyo de su parte en el proceso. También sería necesaria una capacitación previa, para concientizar sobre el tema y su importancia. Suerte chicos. Bendiciones
Answer
Report
7 years ago
Una excelente solución a un oroblema tangible que, lamentablemente, naide ha tomado en cuenta hasta el momento. Esto sin duda, no solo que brindara un producto organico de alta calidad a varios compradores, sino que tambien mejorara increiblemente los estandares de calidad en los mercados de nuestro país. Sin duda, un buen emprendimiento en el cual invertir
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta
Answer
Report
7 years ago
Answer
Report
7 years ago
¡Excelente idea sin lugar a dudas! :)
Answer
Report
7 years ago
Definitivamente una excelente idea
Answer
Report
7 years ago
muy buena iniciativa, realmente los mercados o ferias populares del Ecuador y de los países en desarrollo siempre presentan dificultades de salubridad y de residuos. Me parce una propuesta muy completa, con un producto que le da valor agregado a la idea.
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea....
Answer
Report
7 years ago
Muy buen proyecto basta que ayude a mantenerte en mejor situación de salubridad en los mercados para que cuente con el 100% de nuestro apoyo. Tiene que ver mucho con la salud humana y eso debemos todos apoyar. Felicitaciones y sigan adelante.
Answer
Report
7 years ago
Que buena propuesta! espero tomen en cuenta esta idea los de Comprometidos para que se pueda llevar a cabo! es muy importante mejorar la calidad y servicio de los mercados en Ecuador, de esta manera se atraera mas clientela y los pequenos productores pueden crecer, y asi darles credito porque los grandes productores han ganado mucha ventaja en esto.
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa! Es un proyecto que tiene mucho futuro llevado a cabo correctamente. Espero que pase de idea a acción :) Te voy a apoyar compartiendo este proyecto en mis redes sociales de negocio como Health Coach (mentora de salud y bienestar integral) ! Te deseo lo mejor y si necesitas ayuda o quieres conversar para elaborar el plan de acción me puedes contactar sin duda!
Answer
Report
7 years ago
Felicitaciones !! Ojalá pronto se pueda expander esta iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea
Answer
Report
7 years ago
Muy buena iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Sigan adelante es una buena idea .. generando nuevas propuestas para una mejor sociedad
Answer
Report
7 years ago
Sigan adelante!
Answer
Report
7 years ago
Muy buena iniciativa que ayudaría en la salubridad de los productos y generaría una cultura de reciclaje en los mercados.
Answer
Report
7 years ago
Muy buena propuesta! Sigan adelante!
Answer
Report
7 years ago
muy buena idea
Answer
Report
7 years ago
Interesante iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!!
Answer
Report
7 years ago
Gran idea!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!!!
Answer
Report
7 years ago
Great idea!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea y muy buena propuesta todo mi apoyo
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta, es bueno solventar este tipo de problematica que tenemos hoy en dia y sin ninguna duda esta idea lo demuestra. Desde Honduras les damos nuestro apoyo y si quieres pasarte a leer nuestra propuesta para apoyar la violencia contra las mujeres y votar tambien le estaremos agradecidos. http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/45340
Answer
Report
7 years ago
Genial idea! Mucho apoyo.
Answer
Report
7 years ago
Apoyo total!!
Answer
Report
7 years ago
maravilloso!
Answer
Report
7 years ago
Apoyo total!!
Answer
Report
7 years ago
Esperamos un cambio? apoyemos esta idea!
Answer
Report
7 years ago
Sigan adelante!
Answer
Report
7 years ago
Muy bueno propuesta
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta, es bueno solventar este tipo de problematica y sin ninguna duda esta idea lo demuestra. Desde Honduras les damos nuestro apoyo y si quieres pasarte a leer nuestra propuesta para apoyar la violencia contra las mujeres y votar tambien estaremos agradecidos. http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/45340
Answer
Report
7 years ago
Bien Mabe! espero tomen en cuenta esta idea y consigan el apoyo necesario!
Answer
Report
7 years ago
Muy buena propuesta chicos.
Answer
Report
7 years ago
Muy buena propuesta.
Answer
Report
7 years ago
Gran idea chicos! espero les puedan apoyar como usuaria si esperaria un ambiente sano en nuestros mercados!
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta!!!!
Answer
Report
7 years ago
Gran propuesta, espero que se logre. Exitos!
Answer
Report
7 years ago
Es un proyecto excelente, espero que se llege a lograr prontamente. Todos saldriamos beneficiados.
Answer
Report
7 years ago
¡Excelente iniciativa! Espero pronto tener la oportunidad de conocer más sobre ella. ¿Ya has tenido la oportunidad de revisar otras? Te invito a que conozcas Fábrica de Bienestar, un proyecto en el cual he tenido la oportunidad de participar y que busca enfrentar la crisis humanitaria que atraviesa mi país, Venezuela, y que puede servir de modelo para otros países de la región: http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/42221
Answer
Report
7 years ago
Gran idea muchachos!
Answer
Report
7 years ago
Exelente
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea , éxitos.
Answer
Report
7 years ago
Me parece una propuesta muy innovadora
Answer
Report
7 years ago
Buena idea Maribel!
Answer
Report
7 years ago
Mas ideas como esta se necesita!! todo para beneficio de las personas que mas lo necesitan!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea
Answer
Report
7 years ago
Excelente prpuesta, éxitos
Answer
Report
7 years ago
La idea es excelente. suerte con su propuesta.
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea, te invito a que apoyes la mía: TecnoEduca http://comunidad.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/45275
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa! cuentan con mi apoyo!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea David y Maria Belen! muchos exitos!
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa... éxitos!!!
Answer
Report
7 years ago
Para algunos sonará fácil pero en realidad es difícil y por eso no lo han hecho. David tu tienes la capacidad de conseguirlo... No lo dejes en idea.
Answer
Report
7 years ago
Me parece una excelente idea para reducir la contaminación en los mercados y dar buen uso a los residuos que producen los mismos.. Es una idea que permite resolver varios problemas! Perfecto
Answer
Report
7 years ago
Es una idea genial amigo asi podemos hacer abono organico en vez de que los mercados sean insalubres
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea
Answer
Report
7 years ago
Buena idea
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!
Answer
Report
7 years ago
¡Muchos éxitos con este proyecto! super idea. Te invito a conocer nuestra idea, porque aprender los hábitos saludables puede ser divertido. http://comunidad.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/42237
Answer
Report
7 years ago
Interesante idea..
Answer
Report
7 years ago
Hola David, nos pare super interesante su proyecto. Al igual que ustedes nosotras detectamos una gran problema de desperdicios de alimentos en los mercados públicos. Una duda, ustedes i Intentarían sustituir el sistema de gestión de residuos público?.... Enhorabuena! Miriam y Vanessa- No Te Hagas Guaje Los invitamos a conocer nuestro proyecto http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/44516
Answer
Report
7 years ago
¡Excellent!
Answer
Report
7 years ago
Proyecto muy interesante y con gran potencial.
Answer
Report
7 years ago
Excelente!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa! Muchos éxitos!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente!
Answer
Report
7 years ago
Todo lo que sea pata mejorar la vida y la convivencia se debe convertir en realidad
Answer
Report
7 years ago
Asusta llegar al super y pensar que la mayor parte de alimentos tienen transgenicos. De hechas quiero sembrar en mi casa mis propias hortalizas. Pero esta idea es estupenda, si va a mejorar el mundo tendrá todo mi apoyo.
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea Mabe felicitaciones
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!
Answer
Report
7 years ago
Que bien Mabe! cuenta con mi apoyo!
Answer
Report
7 years ago
Buena idea panas!!
Answer
Report
7 years ago
Suerte con esto mabe! Gran idea!
Answer
Report
7 years ago
Mejorar la calidad de los mercados es por el bienestar de todos!
Answer
Report
7 years ago
Genial!
Answer
Report
7 years ago
Mabe me alegro que buena iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Genial Mabe!
Answer
Report
7 years ago
me encantaria ver esta idea puesta en todos los mercados de Ecuador!
Answer
Report
7 years ago
Los mercados necesitan atencion, aun se ve suciedad y eso no es bueno para los consumidores... gran idea David y Maria Belen
Answer
Report
7 years ago
Exelente
Answer
Report
7 years ago
Mercados limpios = Consumidores contentos! gran idea!
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta Mercados Limpios!!
Answer
Report
7 years ago
Apoyando por un gran cambio!
Answer
Report
7 years ago
Alpa Yura espero ver de venta! apoyar a los pequenos productores!! asi se crece pais!
Answer
Report
7 years ago
Buena idea! Gran iniciativa! Buena suerte Maria Belen y David!
Answer
Report
7 years ago
Chicos mas ideas asi necesitamos en nuestro pais! me alegra poder ver su iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Buena idea! suerte chicos
Answer
Report
7 years ago
Como usuaria de los mercados! me encantaria ver esta propuesta puesta en marcha por el bienestar de todos! gracias chicos!
Answer
Report
7 years ago
Genial cambiar el estado de los mercados!
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea Mabelita y David! espero puedan conseguir el apoyo!
Answer
Report
7 years ago
Me parece una excelente propuesta, mucha suerte chicos!
Answer
Report
7 years ago
Sigan adelante con este tipo de propuestas! bien chicos!
Answer
Report
7 years ago
Amiga, que excelente dia, ojala puedan desarrollar tan bello proyecto para mejorar el medio ambiente para el bien de todos. Suerte.
Answer
Report
7 years ago
Suerte excelente idea, espero tengan el apoyo y la solidaridad para desarrollar dicho poryecto.
Answer
Report
7 years ago
Mejorar la calidad de vida es indispensable!! :) gran iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Una propuesta bastante viable y sustentable! y lo mejor de todo es que se desea mejorar algo ya existente! les deseo suerte chicos!
Answer
Report
7 years ago
Adelante es un proyecto excelente que puedan realizar el proyecto, good luck.
Answer
Report
7 years ago
Espero ver a Alpa Yura de venta en los mercados! Gran iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Este tipo de iniciativas se necesita! mejorando lo que ya existe!
Answer
Report
7 years ago
Gran iniciativa! Adelante chicos!
Answer
Report
7 years ago
Good idea, esperemos el medio ambiente mejore para el bien de la comunidad entera. Adleante ojala puedan lograr hacer realidad el proyecto.
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!
Answer
Report
7 years ago
Cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones! objetivo de todos! gran idea David y Maria Belen! espero consigan el apoyo necesario!
Answer
Report
7 years ago
Que buena idea, el medio ambiente mejorara absolutamente. Suerte y que puedan desarrollar este poryecto.
Answer
Report
7 years ago
Un problema que lleva mucho tiempo sin resolverse! espero que con esta iniciativa se pueda cambiar esto! Gracias chicos por tu motivacion y sus ganas de mejorar la calidad de vida!
Answer
Report
7 years ago
Buena idea chicos!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea, que encuentren el apoyo necesario y puedan desarrollar este proyecto muy importante para la comunidad y poder vivir mejor.
Answer
Report
7 years ago
Espero por un cambio en nuestros mercados! gran iniciativa que se debe apoyar! es necesario un cambio y que mejor si viene de nuestros jovenes! gran trabajo David y Maria Belen!
Answer
Report
7 years ago
Muy buena iniciativa...............
Answer
Report
7 years ago
Que esas ideas existieran en mi pais! espero Peru pueda adoptarla! Gran idea chicos!
Answer
Report
7 years ago
Wow, que gran idea ojala con esto se pueda preserbar el medio ambiente que es muy necesario para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
Answer
Report
7 years ago
Gran iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Excelente muy buena forma para fomentar una estructura, sensilla y rápida para la fomentación de nuevas plazas de trabajo
Answer
Report
7 years ago
Apoyo total para un cambio en los mercados!
Answer
Report
7 years ago
Buena propuesta Maria Belen y David! les mando mi apoyo desde Colombia!
Answer
Report
7 years ago
Soy muy amiga de la naturaleza y me gusta cuidar el medio ambiente, espero tengan suerte en su proyecto.
Answer
Report
7 years ago
Los mercados necesitan un cambio! Gran propuesta!
Answer
Report
7 years ago
Gran iniciativa! Saludos desde Venezuela!
Answer
Report
7 years ago
Muy bien David y Mabe!! espero les vaya muy bien!! es justo un cambio para nuestros mercados!
Answer
Report
7 years ago
Gran idea David y Maria Belen! espero puedan desarrollarla!
Answer
Report
7 years ago
Increible idea chicos! espero les apoyen! es para bienestar de todos
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea, chicos ojala su proyecto se haga realidad es justo y necesario crear nuevas formas de vida y mejorar el ambiente.
Answer
Report
7 years ago
Buena iniciativa! espero puedan contar con el apoyo necesario!
Answer
Report
7 years ago
Gran equipo!! Gran propuesta!!
Answer
Report
7 years ago
Exitos!
Answer
Report
7 years ago
Apoyo la iniciativa! vamos por un cambio!
Answer
Report
7 years ago
Genial
Answer
Report
7 years ago
Como usuaria del mercado de Sangolqui me encantaria que esta propuesta pueda realizarse, que mejor que poder llegar a un lugar en buen estado y comprar productos de primera necesidad saludables!
Answer
Report
7 years ago
Buena iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Gran idea!
Answer
Report
7 years ago
Buena iniciativa David y Maria Belen!! espero les vaya muy bien! Gran equipo! Su idea es clara para poder trabajar por mejorar la relacion entre los comerciantes y vendedores, y sobretodo cuidar su salud! Bien chicos el trabajo en equipo se nota!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea chicos! sigan adelante!
Answer
Report
7 years ago
La idea es muy buena! Me alegra que existan este tipo de concursos en donde los jovenes son motivados a proponer sus ideas! el apoyo es necesario para esta idea! nos conviene a todos! Sigan adelante chicos!!
Answer
Report
7 years ago
La idea es muy buena! Me alegra que existan este tipo de concursos en donde los jovenes son motivados a proponer sus ideas! el apoyo es necesario para esta idea! nos conviene a todos! Sigan adelante chicos!!
Answer
Report
7 years ago
Si hubiese mas ideas como estas, y sobretodo si este tipo de ideas lograrian su objetivo, apuesto que la calidad de vida en Latinoamerica seria mejor! GRAN IDEA! Espero que les otorguen el apoyo necesario para que no solo uno o dos mercados tomen esta iniciativa sino que esta idea sea adoptada en todos los mercados...!
Answer
Report
7 years ago
Muy buena iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Genial propuesta en pro del desarrollo sostenible en nuestro país!
Answer
Report
7 years ago
Genial propuesta
Answer
Report
7 years ago
Gran iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea. Muchos éxitos.
Answer
Report
7 years ago
Exelente iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa ... Sigan adelante !!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente proyecto que impulsa la innovación aplicada,además encuentra un grandioso destino a algo que es en realidad un desperdicio, ojala puedas echarle un vistazo al proyecto de mi equipo http://comunidad.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/36246 Gracias
Answer
Report
7 years ago
Interesante proyecto!!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa chicos, muchos éxitos...!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta! muy clara y concreta para llevar a cabo seria indispensable el apoyo para que esto se cumpla y mejorar nuestra calidad de vida!
Answer
Report
7 years ago
Excelente Proyecto, me parece completo para asi ayudar a mejorar la salud del ser Humano y preserver el ambiente para asi no contribuir a la Contaminacion del Mismo. Felicidades!!!!
Answer
Report
7 years ago
Una excelente idea !!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta!!! Un proyecto totalmente sostenible....
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea Felicidades
Answer
Report
7 years ago
Propuestas que mejoran nuestra sociedad!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!!
Answer
Report
7 years ago
Felicitaciones por el proyecto que estás planteando, sin duda puedes generar un fuerte impacto en nuestra sociedad. Te invito a conocer nuestro proyecto +INCLUSIÓN que tiene por objetivo generar ciudades y organizaciones inclusivas para erradicar la discriminación, y opinar para seguir construyendo para generar un impacto positivo. Nuestro proyecto: http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/34980 Un abrazo fraterno!
Answer
Report
7 years ago
Muy buen idea
Answer
Report
7 years ago
Me encanta la idea del manejo de los desechos orgánicos que se producen en los mercados. Y que estos además se transformen en un insumo que a su vez produzca ingresos, me parece fabuloso! Genial! Felicitaciones!!
Answer
Report
7 years ago
Gran iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Una idea muy buena para mejorar el medió ambiente y Ecuador. Felicitaciones.
Answer
Report
7 years ago
Me parece genial!!!!
Answer
Report
7 years ago
Estupenda iniciativa.!
Answer
Report
7 years ago
Increible idea!
Answer
Report
7 years ago
Es una problemática ambiental que evidentemente se encuentra "instaurada" desde siempre en todos ó casi todos los mercados del país, además de otros lugares empezando puertas adentro , donde no todos nos damos el trabajo de clasificar los residuos en casa, siendo visto como algo normal o común por muchos de nosotros, es hora de erradicarlo y la propuesta es totalmente necesaria y viable. *Válganse de todos los comentarios. Los he leído y todos contribuyen a la idea base, que a mi parecer (sin ser experto en materia ambiental) está bastante elaborada. Muchos éxitos !!
Answer
Report
7 years ago
Que buena iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Gran iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea
Answer
Report
7 years ago
Good idea and good luck! Best wishes to you!
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa!!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente, suerte con su iniciativa....
Answer
Report
7 years ago
Muy buena iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Excelente
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Muy buena iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Excelente proyecto, les felicito por la iniciativa.
Answer
Report
7 years ago
Todo el apoyo porque es una buena idea....
Answer
Report
7 years ago
Excelente!!
Answer
Report
7 years ago
Buena Idea!
Answer
Report
7 years ago
Great idea ! Good luck
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea!! estos proyectos se deben apoyar!!
Answer
Report
7 years ago
Gran idea. Muy buena
Answer
Report
7 years ago
Gran idea. Muy bena
Answer
Report
7 years ago
Gran idea..! En lo que te pueda ayudar, cuentas conmigo. Éxitos..!
Answer
Report
7 years ago
felicitaciones muy buena iniciativa. Muchos éxitos.
Answer
Report
7 years ago
Excelente aportación sobre productos y consumo sostenibles, es una forma de innovación, saludos y éxitos
Answer
Report
7 years ago
Espero tenga el apoyo necesario para que se pueda implementar pronto este excelente proyecto.
Answer
Report
7 years ago
Me alegra mucho la idea, interesante para el problema que está muy presente hoy en dia. Excelente propuesta
Answer
Report
7 years ago
Una idea super innovadora de un problema sacar una oportunidad.
Answer
Report
7 years ago
Innovadora iniciativa ! Apoyo total !
Answer
Report
7 years ago
Genial ✌️
Answer
Report
7 years ago
Genial ✌️
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea, es super importante que consideren un tiempo representativo para dar a conocer los pro de mejorar el espacio de trabajo, las condiciones de salud y beneficios que generará utilizar abono orgánico tanto para los productos y para los ingresos de los pequeños y medianos productores. Esto impulsará a muchos de ellos a emprender sus cultivos propios y no sólo comprar a los grandes productores que les venden el producto que no cumple con estándares de super mercado o de exportación. . . Éxitos! ! Sigan adelante!
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea, es super importante que consideren un tiempo representativo para dar a conocer los pro de mejorar el espacio de trabajo, las condiciones de salud y beneficios que generará utilizar abono orgánico tanto para los productos y para los ingresos de los pequeños y medianos productores. Esto impulsará a muchos de ellos a emprender sus cultivos propios y no sólo comprar a los grandes productores que les venden el producto que no cumple con estándares de super mercado o de exportación. . . Éxitos! ! Sigan adelante!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea, hay q proveer de información a la gente y hacerlo posible
Answer
Report
7 years ago
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa ! Sigan adelante con este proyecto.
Answer
Report
7 years ago
Estas iniciativas se deben apoyar
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa, ojalá no se limite únicamente a los mercados sino que se vuelva una tendencia de separación de residuos a nivel general, pasó a pasó podrán legar lejos... estaremos pendientes. Un Abrazo
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea! Cambiaría la perspectiva de los mercados creo que es muy viable! Los invito a que conozcan mi idea http://comunidad.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/38588
Answer
Report
7 years ago
Apoyo totalmente la iniciativa! Muy buen proyecto!
Answer
Report
7 years ago
Excelente! Es interesante como pudiste convertir una problemática en una oportunidad, y lo mejor tan viable, porque los estas beneficiando por partida doble, acabando con la insalubridad y dándole un abono completamente orgánico, estas mejorando mucho aquí, ademas que puede ser utilizado este proceso desde todos los mercados, ya que muchos cuentan con el mismo inconveniente, me gustaría que me dieras tu punto de vista, te comparto el link de mi idea, cualquier opinión es realmente importante para mi http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/42027
Answer
Report
7 years ago
Apoyo la iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Excelente!! Sigan adelante!
Answer
Report
7 years ago
Es una idea innovadora.
Answer
Report
7 years ago
Excelente muchachos !
Answer
Report
7 years ago
Excelente Iniciativa! Muchos éxitos!
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta...personas con amplio criterio y sino duda con mucho profesionalismo
Answer
Report
7 years ago
Las ideas en favor del medio ambiente siempre serán ganadoras! Felicitaciones.
Answer
Report
7 years ago
Felicidades David excelente idea y emprendimiento.
Answer
Report
7 years ago
Chévere propuesta. Algo importante para cumplir y lograr que el plan sea viable es que logren concientizar y capacitar especialmente a las personas que trabajan en mercados ya que muchos de ell@s son personas de escasos recursos que no han recibido mucha educación. Esto hará que el proyecto perdure y sea sustentable. Saludos y felicitaciones por la idea David!
Answer
Report
7 years ago
Alpa-Yura es un proyecto muy interesante, porque de esa manera la gente puede crear sus propios huertos, y de esa manera contribuir a la población a que consuman productos orgánicos y naturales.
Answer
Report
7 years ago
Me parece muy buena tu propuesta! Y me encantaría que leyeras la mía y nos dieras tu opinión http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/38719
Answer
Report
7 years ago
Alpa yura es un producto importante y podrían Alentar a la población de realizar huertos urbanos. Crear ministerio videos de como hacerlo, no comprar semillas si no sacarlas de los mismos residuos orgánicos.
Answer
Report
7 years ago
Buenos días! Pueden hacer un proyecto piloto en un mercado que este cerca de ustedes. Pueden llevar conteo de cuantas libras de basura se recolectan diarias para poder presentar resultados significativos a la población y hacerles conciencia de la basura que tiramos diaria. Pueden hacer una fan page en fb. En donde puedan colocar estos resultados. Alentar a la población a que junte su basura orgánica u otros para ir a dejarlos en los puntos que ustedes tengan para acopio en cada mercado. Si presentan este proyecto a las municipalidades les darán el apoyo por que muchos no saben que hacer con tanta basura. Un proyecto como este les daría realce a la comunidad.
Answer
Report
7 years ago
+50250197267
Answer
Report
7 years ago
Hola! Me encanta la idea de ustedes. Yo soy una fiel consumidora de productos orgánicos. Así que todo el apoyo para ustedes. Me puede. Agregar a whatsapp para trabajar más de cerca. Hasta ahora me di cuenta que me agregaron más proyectos. Esta plataforma no te avisa. Mil disculpas.
Answer
Report
7 years ago
hola que buena propuesta! te invito a conocer la mía y que me des tu opinión. saludos! http://comunidad.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/38121
Answer
Report
7 years ago
Felicitaciones , me parece un trabajo estupendo,
Answer
Report
7 years ago
Excelente iodea sigue adelante con tu proyecto
Answer
Report
7 years ago
Me parece una super idea q bien X su iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Justo y ecuánime el planteamiento; cabe pensar afirmativamente respecto del apoyo del municipio de cada mercado, tanto en los planos económico y logistico; el beneficio es indudable en cuanto al producto reciclado final.
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Muy de acuerdo es tratar estos residuos
Answer
Report
7 years ago
Las ideas buenas dejan de ser buenas cuando no son ejecutadas, felicitaciones por la iniciativa planteada, que tendría también como objetivo que esta idea sea el espejo para otros mercados, no se si esta contemplado pero hay que tomar en cuenta que los comerciantes del mercado en su mayoría son intermediarios, si el objetivo es crear una certificación orgánica se debe trabajar con los productores, a ellos también se les debería hacer partícipes en las capacitaciones y asesoría técnica. Si bien es cierto el tema más difícil de trabajar en estos proyectos es el cambio de cultura de las personas en este caso especifico la clasificación de desechos será un reto para ustedes y romper todos esos paradigmas, también tomar en consideración que al querer obtener productos orgánicos, estos no se limitan a dejar de usar todos químicos más bien solo los permitidos, y esto puede ocasionar a que los costos finales del producto tiendan a una pequeña elevación de costos. Sigan para adelante siempre!!!
Answer
Report
7 years ago
me parece un buena idea para cuidar nuestro ambiente, seria de gran beneficio poder ejecutar el proyecto.
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa. Me parece adecuado el piloto en Sangolqui. Todo lo que sea reciclaje aporta a la preservación del AMBIENTE=SALUD. Se debería complementar con educación ambiental en los planteles educativos.
Answer
Report
7 years ago
Éxitos en el proyecto
Answer
Report
7 years ago
Ojalá que la puedan desarrollar e implementar
Answer
Report
7 years ago
Espero logren desarrollarla e implementarla!!!!
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea
Answer
Report
7 years ago
La idea es muy buena,
Answer
Report
7 years ago
Apoyo 100%
Answer
Report
7 years ago
Es un proyecto muy importante pues busca apoyar las condiciones de higiene de los mercados y por ende la salud de sus clientes y consumidores. Me permito sugerir que este proyecto sea además impulsado con una iniciativa para su regulación. Saludos y éxitos.
Answer
Report
7 years ago
Excelente proyecto! Sigan adelante..
Answer
Report
7 years ago
Apoyo total
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa
Answer
Report
7 years ago
Gran idea chicos, sigan adelante
Answer
Report
7 years ago
Interesante idea,una manera inteligente de reciclar productos orgánicos.
Answer
Report
7 years ago
Excelente
Answer
Report
7 years ago
Buena propuesta
Answer
Report
7 years ago
Muy buena propuesta!
Answer
Report
7 years ago
Me gusta la propuesta!
Answer
Report
7 years ago
Excelente!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta !! Sigan adelante. ..
Answer
Report
7 years ago
Me gusta!
Answer
Report
7 years ago
Su propuesta es muy buena idea sigan adelante..!!!!
Answer
Report
7 years ago
Excelente proyecto. Felicitaciones y muchos éxitos
Answer
Report
7 years ago
Es necesario que todos colaboremos por un mundo más limpio y mejor para herencia de nuestras futuras generaciones.
Answer
Report
7 years ago
Una excelente propuesta, felicitaciones y apoyo este emprendimiento
Answer
Report
7 years ago
Es una excelente idea, es completo el proyecto donde todos ganan...
Answer
Report
7 years ago
La propuesta es muy interesante. Apoyo mucho este emprendimiento. Espero se concrete en beneficio del mundo, ahora que tanto lo necesitamos.
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea! Éxitos!
Answer
Report
7 years ago
Loko que excelente idea! Muchos exitos!
Answer
Report
7 years ago
Muy bueno el proyecto. Útil para la ciudad.
Answer
Report
7 years ago
Excelente proyecto. Felicitaciones.
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea es una propuesta totalmente innovadora !!!
Answer
Report
7 years ago
Gran idea y llega a mejorar la salud de todos!
Answer
Report
7 years ago
Felicitaciones... Buena iniciativa, que este proyecto tenga la acogida respectiva, para la optimizacion de nuestros mercados del pais.
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea y q puede bemeficisr al pais felicitaciones
Answer
Report
7 years ago
Que bueno que existan iniciativas de este tipo, pues para la época en que vivimos, se vuelve indispensable la implementación de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y también se preserve el medio ambiente. Felicitaciones y mucho ánimo.
Answer
Report
7 years ago
Todo lo que tenga que ver con salud y bienestar sin alterar el medio ambiente, es excelente ,mis felicitaciones por el proyecto. Dios quiera se convierta en una realidad
Answer
Report
7 years ago
Muy buena iniciativa, los mercados dejan demasiado desperdicio y esto genera contaminación tanto en el medio ambiente como en el ser humano.
Answer
Report
7 years ago
This is a great idea!
Answer
Report
7 years ago
Muy buena propuesta!
Answer
Report
7 years ago
Excelente innovación
Answer
Report
7 years ago
Se necesitan entendimientos para mejorar el mundo y este es uno de ellos. Felicitaciones chicos...
Answer
Report
7 years ago
Necesario para el mundo Que necesitamos para nuestros hijos Excelente.
Answer
Report
7 years ago
Excelente
Answer
Report
7 years ago
Excelente!!
Answer
Report
7 years ago
Genial Chicos!
Answer
Report
7 years ago
Alpa-Yura es una excelente propuesta por que además del impacto social y ambiental que genera, logra crear una economía circular para los trabajadores de los mercados ya que los residuos que son mal gestionados, pasarian a ser la materia prima para generar abono, el mismo que se comercializará y servirá a los productores para las siguientes cosechas logrando cerrar un bucle sustentable que genera ahorro en los costos de la producción agrícola! Y un incremento de ventas por la mejora de imagen de los mercados al estar siempre limpios! Espero ver pronto Alpa-Yura en el mercado, y si es posible ser parte del proyecto! Muy buena idea
Answer
Report
7 years ago
Buenísimo panas!
Answer
Report
7 years ago
Indispensable idea tomando en cuenta que los desechos son cada día más.
Answer
Report
7 years ago
Magnífica propuesta, considerando que a futuro la cantidad de desechos que se generará será aún mayor, y el nivel de contaminación tendiente a aumentar. Éxitos en su propuesta, y sigan adelante.
Answer
Report
7 years ago
Gran idea exitos!
Answer
Report
7 years ago
Me encanta la idea de dignificar el espacio de trabajo de nuestros cacersitos y caceritas como proveedores de productos de primera necesidad ¡gran iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Que maravilla!
Answer
Report
7 years ago
gran iniciativa, es vital y hace falta! Felicitaciones
Answer
Report
7 years ago
Increible idea muchos exitos!!!
Answer
Report
7 years ago
Felicidades chicos, es una gran iniciativa y muy viable!
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea. Para generar un cambio se necesita empezar por ideas innovadoras! Muy bueno chicos!
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta !!
Answer
Report
7 years ago
Felicidades! Es una excelente iniciativa, que favorecerá tanto a consumidores como productores. Es importante reconocer el impulso por el cuidado ambiental! Adelante chicos! Éxitos!
Answer
Report
7 years ago
Como usuaria frecuente de los mercados, espero que las condiciones en los mercados y ferias populares realmente mejoren, tanto en beneficio de los comerciantes como para los consumidores. Muy buena iniciativa y esperemos que se puedan replicar en todos los mercados de la región,
Answer
Report
7 years ago
Buena propuesta !
Answer
Report
7 years ago
Felicitaciones! Es una propuesta que permitira mejorar el servicio en los principales mercados del ecuador y sobre todo garantizara al consumidor un producto de calidad.
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta
Answer
Report
7 years ago
¡Muy buena iniciativa!
Answer
Report
7 years ago
Excelente trabajo
Answer
Report
7 years ago
Una idea súper buena !!
Answer
Report
7 years ago
Es excelente iniciativa la ir quieren realizar, sin embargo, más allá de la propuesta, pueden delimitar el cómo van a realizar este cambio, adicionalmente a las capacitaciones ?, Cómo el uso de abono orgánico va a disminuir el uso de pestilizidas, hay algún estudio que es mejor ? Cómo va a ser el proceso de tratamiento y si tienen el equipo necesario ?
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea, nuestra sociedad necesita un cambio y es necesario apoyar para poder conseguirlo!
Answer
Report
7 years ago
Genial idea !
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea
Answer
Report
7 years ago
Buena idea!
Answer
Report
7 years ago
Excelente iniciativa, me agrada el mecanismo que proponen para motivar al grupo que esta generando estos residuos, a clasificar sus desechos y sacar múltiples beneficios de ello. Lo mejor de todo es que como resultado final conseguirán un cambios social y cultural importante para nosotros. Veo un proyecto muy posible, real y ptáctico. Sigan adelante.
Answer
Report
7 years ago
Excelente!
Answer
Report
7 years ago
Totalmente en contra de los agroquimicos y fertilizantes que enferman a la población a largo y lento paso,nada mas para lucrar los bolsillos de los productores industriales, dejando de lado lo más importante que es la salud del consumidor y por ende su entorno social. Espero puedan generar un cambio con su iniciativa. Saludos
Answer
Report
7 years ago
Genial iniciativa!!!!!:)
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea chicos!
Answer
Report
7 years ago
Genial iniciativa!!! Felicidades chicos!
Answer
Report
7 years ago
Gran idea. ¿Cómo piensan comenzar con la iniciativa? ¿Qué comunidades son las óptimas para que puedan comenzar a implementarlo? ¿Cómo harán el reclutamiento de las personas encargadas de recoger los residuos?
Answer
Report
7 years ago
Hola Romina! respondiendo a tus preguntas: 1. Se comenzará realizando una presentación de la idea al Municipio y a los comerciantes para trabajar conjuntamente y que brinden el apoyo necesario en todo este proceso que beneficiará al desarrollo ambiental, económico y social. 2. Se empazará con los mercados de Sangolquí en el cantón Rumiñahui, ya que actualmente las condiciones en las que interactúan los comerciantes y consumidores no son las adecuadas para realizar la venta de productos de primera necesidad. 3. El reclutamiento de las personas para recoger los residuos tiene un proceso. Primero, es indispensable el trabajo conjunto con el municipio para organizar la forma en la que se realizará la recolección de desechos. Segundo, realizar las capacitaciones con los comerciantes para que se sientan más comprometidos en la recolección de residuos, recalcándoles que todo sea para lograr el bienestar común.
Answer
Report
7 years ago
Excelente proyecto, les felicito por la iniciativa cuentan con mi voto
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea
Answer
Report
7 years ago
muy buena idea, a tratar de cambiar los mercados
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea..
Answer
Report
7 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Mercados limpios – Productos + orgánicos"