chile picante como motor del desarrollo

¿Quién habría podido imaginar que el chile picante pueda ser un motor del desarrollo en las áreas de agricultura?
Se sabe que el uso de pesticidas químicos es problemático. El uso indiscriminado de químicos sobre la cosecha ha causado daños irreparables en los ecosistemas y la vida silvestre en general.
El farmacólogo colombiano Dr. José Oscar Gutiérrez Montes descubrió en sus investigaciones sobre el chile picante que una mezcla de su ingrediente activo, la capsaicina, con las aguas residuales de la producción de etanol a partir de caña de azúcar, tiene muchas ventajas: La mezcla producida localmente se puede usar como pesticida seguro y fertilizante, elimina el problema de las aguas residuales de la producción de etanol, ahorra costos y genera empleos. Así se pueden obtener mayores ingresos para los agricultores y al mismo tiempo se pueden fabricar productos intermedios así como productos de alta calidad.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a " chile picante como motor del desarrollo"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Gonzalo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Tienen página web, esto porque me gustaría conocer más del proyecto, debido a que en una Comunidad Mapuche estamos trabajando con el Ají Cacho de Cabra.
Responder
Reportar
hace 10 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a " chile picante como motor del desarrollo"