WiseMonkey Educational

Implementación de las disciplinas STEAMIE (siglas en ingles de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, sobre la base de la Innovación y Emprendimiento) en el aula y fuera de ella, aplicandolas en edades escolares, mediante el uso de recursos creados en cartón.
Nombre Completo
Ernesto Joel Ramirez Pena
País
República Dominicana
Provincia/Estado
Distrito Nacional
Cuéntanos sobre la problemática a la que tu emprendimiento da solución / Cuenta tu historia real de cómo conocisteis el reto que vais a resolver
La República Dominicana es una de las economías más fuertes entre los países de ingreso medio, pero tiene escaso desempeño por las áreas de tecnología y productividad avanzada. “La capacidad de desarrollo del país está frenada por el déficit en capital humano ligadas a las disciplinas STEAMIE (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), las cuales están vinculadas a la innovación y emprendimiento”.
¿Cómo se está intentando resolver ahora mismo ese reto?
A través del uso de la "Tecnología" en el aula, impulsada por el MINERD, pero hay una realidad que se escapa a los mas necesitados, y es que no todos tienen acceso a tecnología. Cada año se gradúan más de 10 mil bachilleres dominicanos cuya elección profesional contribuye a la saturación de carreras que no responden a las necesidades de la economía moderna fundamentada en el conocimiento. Apenas el 0.23% de los estudiantes se ha inscrito en carreras de ciencias básicascomo química, física o matemática. Afortunadamente un 13.5% estudia Ciencias de la Salud, un 11% estudia en el área de Ingenierías y 8% estudia Informática. Todas estas son las denominadas carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), las cuales están vinculadas a la innovación.
¿Quiénes son los que realmente sufren ese reto?
Los profesores y/o personal educativo, debe pasar por un proceso de reaprendizaje para poderse adecuar a las exigencias de esta nueva generación y de las necesidades futuras, ya que los estudiantes deben prepararse y deben afianzar las competencias tales como el análisis critico, resolución de problemas, comunicación, creatividad e innovación. Por lo tanto un profesor bien preparado, podrá ser el medio por el cual los niños y jóvenes entre edades de 5 a 17 años podrán crecer y desarrollar, no solo conocimiento teórico, sino conocimiento practico.
Describe cómo si fuera una historia: cómo viven aquellos que se enfrentan a ese reto un día cualquiera
Ese nino que a travez de su curiosidad, y la necesidad de ayudar a sus padres a poder sobrevivir la escases de recursos (Ya sean naturales como el agua, o recursos economicos, o inclusive de educacion) se siente motivado a aprender nuevas formas de conocimiento y sus aplicaciones, pero no cuenta con una educacion adecuada y el entorno que le rodea tampoco le presenta esas oportunidades, tiende a caer en el circulo vicioso de su entorno. Pero al momento que se le brinda la oportunidad de explorar nuevos conocimientos y nuevas experiencias fuera de su entorno, puede aprender nuevas formas de ayudar, no solo a sus padres, sino a su comunidad, ya sea convirtiendose en el ingeniero que llege el agua a su comunidad, o aquel Dr. que ayude a su abuela y a todas las abuelas con los malestares que els aquejan, pero tambien puede ser ese profesor de ciencias que trace un nuevo camino a esos otros ninos de su comunidad .
¿Cuáles son los aspectos más importantes del reto a resolver?
La implementación en el ambiente educativo curricular de la metodología STEAM y despertar el interés de los niños y jóvenes de edad escolar a participar en ambientes de Innovación y Emprendimiento.
¿Existen soluciones que han intentado con anterioridad?¿Cómo han terminado esos casos?
Se han implementado campamentos tecnológicos, pero, la problemática se mantiene, ya que se basan en tecnología muy avanzada y en algunos casos muy costosas. Algunos se han mantenido, pero enfocando un publico de clase alta, por lo que la disparidad cada día aumenta mas con relación a los de clase baja y media.
Si pudieras llegar a todo el mundo: ¿A cuánta gente le resolvemos el reto?
Nuestra meta es trabajar con niños y jóvenes de edades escolares, entre los 5 y 17 años (aprox. 2.7 millones de estudiantes matriculados por año en RD), pero de manera directa estaríamos trabajando con el personal educativo, dígase, profesores, directores académicos, coordinadores de curriculum, trabajadores o entidades sociales , por lo que a través del uso de tecnología, y bajos costos, estos pueden ser replicados en todos los sectores económicos , tanto en el país como fuera de el.
Cuéntanos sobre el impacto socioambiental que generas
Permite la realización de proyectos escalables (desde un proyecto escolar hasta un proyecto comunitario, utilizando todos los pasos del proceso de ingeniería), los materiales utilizados para crear el conocimiento base, es el cartón, por lo que pueden crear conciencia de reciclaje y reutilización de materiales, y permite tener una visión mas global de la problemática a resolver, ya que sus realidades no solo se presentan en sus entornos, y las soluciones les permitirán explorar campos profesionales a los cuales no habían sido expuestos anteriormente.
De todas las personas del mundo que sufren tu reto: ¿Hay alguna limitación especial por la que no puedan usar tu propuesta?
Hasta donde hemos podido trabajar, no hemos tenido limitaciones, mas que la limitante de alguna condición medica de invalidez cognitiva.
En tu idea: ¿A cuánta gente como máximo le podríamos resolver su problema?
Recordando que estos programas están pensados para edades escolares, en la Republica Dominicana se inscriben un aproximado de 2.7 millones de niños en unos 12mil centros educativos(Privados y/o públicos) y jóvenes, por lo tanto nuestra meta se enfoca en llegar a un 10% de los centros educativos, e ir aumentando gradualmente.
¿Cómo le vamos a resolver el reto que detectamos? / ¿En qué consiste tu idea o proyecto de negocios? / ¿Cuáles son los productos o servicios que ofrece?
Nuestra Solución viene a satisfacer e impulsar esta necesidad, trabajando con nuestros productos en la edad escolar (Primaria y Secundaria), por medio de la implementación de las disciplinas STEAMIE, utilizando recursos y programas didácticos propios y escalables. Nuestros productos son proyectos educativos entrelazados con los conceptos e indicadores de logros presentados en el Curriculum escolar del MINERD. Estos proyectos sirven para crear una base de conocimientos, lo cuales pueden ser utilizados en todas las materias del curriculum escolar.
¿Cómo será la vida de las personas a las que les resolvemos el Reto?
En cuanto a los profesores, les permitiría trabajar de una manera holística, les daría una perspectiva que abarca mas allá del aspecto cognitivo les brinda las herramientas para la obtención de los objetivos de una educación integral. Los estudiantes tendrían la oportunidad de experimentar lo practico de la teoría aprendida en el aula. Crearía mucho mayor interés en áreas que normalmente no resultan interesantes para los niños, ya que por medio de la creación de experiencias educativas y sensitivas de problemáticas reales de su entorno, podrán definir gustos por profesiones que de otra manera no seria posible.
Cómo le vamos a resolver realmente aquellos aspectos que hemos identificado como más duros del Reto
La creacion de experiencias cognitivas a traves de proyectos, permite a los ninos manejar mucho mejor el entendimiento de conceptos que podrian resultarles muy dificiles de entender si solo explicamos la teoria. Por lo que al usar poryectos, los cuales son construidos por los mismos ninos les permite aplicar de manera inmediata la teoria explicada en el aula.
¿Qué nos hace falta para comenzar nuestra solución?
Maquinaria para el aumento de la producción y de los tiempos de entrega. Captación de clientes. Personal especializado. Fondos para la expansión de los territorios a trabajar. Transporte. Equipos computacionales y audiovisuales.
¿Qué vamos a medir para mejorar el producto/servicio?
Cantidad de niños alcanzados. Carreras o profesiones elegidas por los estudiantes. Ventas de productos. Profesionales educativos capacitados. Colegios y escuelas alcanzados. Campamentos y talleres realizados.
¿Has recibido retroalimentación de tu producto/servicio por parte de tus clientes o usuarios y has hecho ajustes para mejorarlo? Cuéntanos sobre las retroalimentaciones y cómo implementaste los ajustes
Al lanzar los productos, manejábamos mucha información, que al final resultaba muy confusa, por lo que decidimos reducir a pocos párrafos. Otro aspecto fue la complejidad de los proyectos, los cuales debimos readecuarlos a edades y/o grados académicos. Nuestros productos y servicios se han visto envueltos en una constante curva de aprendizaje y adaptación en función de necesidades especificas.
¿Qué necesito hacer muy bien para que mi negocio funcione?
Lograr el enlace correcto de los conceptos a trabajar a través de cada proyecto y la complejidad de estos aplicados a cada grado/edad escolar. Mantener precios bajos.
¿Qué te hace falta para poner en marcha tu primera versión de negocio?
Ya esta siendo utilizada por el Colegio Nueva Escuela y por TecKids (cursos extraescolares).
¿Quiénes van a ayudarte a dar el servicio completo?
Profesores, directores académicos, Coordinadores de curriculum, Profesionales o entidades sociales.
Explica cómo funciona tu modelo de negocio
Formación, asesoría y acompañamiento en la implementación de la Metodología STEAMIE en el aula de enseñanza, por medio de la utilización de nuestros recursos educativos.
¿Tu modelo de negocio genera impacto social y/o ambiental? Explica
Genera un impacto social en la educación, ya que permite explotar ese interés innato de los niños en la exploración y adquisición de conocimiento desde los 5 anos de edad. Permitir que los niños puedan desarrollar habilidades y competencias que les serán necesarias en un futuro, es lo que nos mueve. Por eso trabajamos con todo el entorno educativo y procuramos brindarles la asistencia a los profesores y encargados de la educación de estos a que tengan las herramientas necesarias para el logro de estos objetivos. Por medio de proyectos, competencia, ferias, donde los niños puedan explotar su capacidad de creación y resolución de problemas y mostrarles que sus ideas, por muy simples o complejas que parezcan, son en realidad, muy importantes.
¿Como líder, tienes experiencia laboral en el sector en el que se desenvuelve tu emprendimiento? Cuéntanos sobre esa experiencia
He sido profesor de extraescolares (matemática básica y cómputos), pero mi experiencia profesional es en el área de la Ing. industrial.
Si tienes redes sociales, este es el espacio perfecto para que las compartas
https://www.instagram.com/wseducational/https://www.youtube.com/channel/UC7MSY8rzEpk8qSxsd_1YB_Q?view_as=subscriber
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "WiseMonkey Educational"

Collaborate

Sign up or sign in to help WiseMonkey improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Hola WiseMonkey! Soy tu mentora. El problema que planteas en general se podría reconocer en varios países de la región, me gustaría que me contaras un poco más de cómo tu producto resuelve este el problema. Mencionas algunos indicadores como: Cantidad de niños alcanzados, Ventas de productos, Profesionales educativos capacitados, Colegios y escuelas alcanzados, Campamentos y talleres realizados y finalmente Carreras o profesiones elegidas por los estudiantes, sin embargo hay algo que hace falta entre los primeros indicadores y las carreras que eligen los/las estudiantes, ¿qué pasa en esta etapa intermedia que genera el cambio? Por otro lado, a la problemática que mencionas se le suma que las niñas, jóvenes y mujeres participan menos en estas disciplinas, ¿cómo tu solución contempla la participación de mujeres de 5 a 17 años?
Answer
Report
4 years ago
-¿qué pasa en esta etapa intermedia que genera el cambio? en esta etapa se trabajan los diferentes tipos de competencias (pensamiento critico, analisis, resolucion de problemas, comunicacion) a travez de diferentes programas educativos, los cuales van ligados en buena medida con el curriculum educativo dominicano, se incentiva la capacidad creativa, innovadora y emprendedora a travez de retos y competencias de invencion en las cuales los ninos podran participar tanto a nivel local como int. -¿cómo tu solución contempla la participación de mujeres de 5 a 17 años? En este sentido, los cursos, talleres, capacitaciones, competencias, etc, pueden y son ofrecidos a todos los ninos y ninas, a los cuales se les motiva a participar de manera activa en todas las actividades (tanto en la ideacion, investigacion, propuesta, prototipado y presentacion) de sus proyectos, contando con el acompanamiento de los mentores o profesores. En nuestra exp, tenemos una mayor participacion de ninas en talleres
Answer
Report
4 years ago
¿Conoces la herramienta de Teoría de Cambio? Veo que te puede ser muy útil para presentar estos resultados intermedios, en youtube encuentras varios videos que explican cómo funciona. Cuéntame un poco sobre la participación de las niñas, ¿por qué su participación es mayor que la de los niños?
Answer
Report
4 years ago
No conozco sobre la teoria del cambio que mencionas, pero estare investigando sobre la misma. Sobre las ninas dentro de los rpogramas que desarrollamos, es meramente interes, tienen a ser mucho mas creativas y detallistas en cuanto a la resolucion de problemas y comunicacion de las ideas, son mucho mas agiles en cuanto a la construccion de los proyectos o la ideacion de los mismos, esto no implica que hay ninos que son sobresalientes.
Answer
Report
4 years ago
WiseMonkey, ¿cómo les fue con la teoría de cambio? Los resultados de ese ejercicio les puede ayudar a presentar de una manera más clara como están dando solución a la problemática que identificaron. Estoy pendiente de cualquier duda que tengan.
Answer
Report
4 years ago
Saludos Lina, aun tengo mis dudas sobre esto de la teoria del cambio, pero aqui mi intento. Cambio deseado: Los ninos y jovenes de edades entre los 6 y 18 anos tengan acceso a sistemas educativos que promuevan el pensamiento critico, analisis logico y cientifico y promuevan las carreras STEAM. Condicion: crear politicas y reforzar el sistema educativo en cuanto a la integracion curricular de las competencias y habilidades del siglo 21 en el marco de la metodologia STEAM. Contribucion: el personal docente reciba nuevas capacitaciones y competencias alineadas a esta metodologia, que sean capaces de proveer apoyo adecuado a la poblacion estudiantil dentro del marco academico. Indicador: los estudiantes mejoran sus capacidades en las materias de mayor impacto cientifico y matematico, numero de estudiantes optando por carreras STEAM, mayor numero de ninas obtando por titulos de grado o tecnicos de la rama STEAM. Supuestos planteados: La formacion continua y sus beneficios. Cambio en politic
Answer
Report
4 years ago
Muy buen proyecto
Answer
Report
4 years ago
¡Excelente!
Answer
Report
4 years ago
Lo encontré muy interesante. Vi que el juego es más de varones.
Answer
Report
4 years ago
Saludos. Los conceptos curriculares que se trabajan a través de los proyectos responden a las disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en un entorno de Innovacion y Emprendimiento. Por lo tanto estos proyectos pueden y deben ser trabajados por niñas y niños, ya que les permitirá crear la base para desarrollar competencias tales como el análisis critico, pensamiento creativo, resolución de problemas, etc
Answer
Report
4 years ago
Excelente proyecto y una gran propuesta para el desarrollo de los niños.
Answer
Report
4 years ago
Excelente proyecto para la formacion temprana del niño en conceptos basicos, que les seran de utilidad para entender luego los mas complejos.
Answer
Report
4 years ago
Excellent
Answer
Report
4 years ago
Muy buen proyecto!
Answer
Report
4 years ago
Excelente propuesta!
Answer
Report
4 years ago
Excelente proyecto!! Me encanta!!
Answer
Report
4 years ago
muy buena propuesta para los niños excelente
Answer
Report
4 years ago
Excelente idea y muy adecuada (proyectos en carton? Una genialidad) para economias tan deprimida como las nuestras que limitan el aprendisaje de nuestros niños por el poco acceso a equipos tecnologicos sofisticados.
Answer
Report
4 years ago
Es una propuesta muy sustanciosa
Answer
Report
4 years ago
Muy buena idea!!!
Answer
Report
4 years ago
Un proyecto innovador de la mano de un excelente MAKER.
Answer
Report
4 years ago
Excelente proyecto! Lo compré para mis hijos y todos quedamos encantados con el proyecto, a parte que aprenden también se divierten.
Answer
Report
4 years ago
Muy buena solución educativa. Esta es práctica, fácil de llevar a cabo y emprendedora.
Answer
Report
4 years ago
Excelente iniciativa. Creo sin lugar a dudas que su implementación en RD y países donde no exista esta propuesta lograría un gran impacto en el currículo educativo y en la manera en como se enseña y aprende.
Answer
Report
4 years ago
Excelente Proyecto ?
Answer
Report
4 years ago
Muy buena idea ♥️??
Answer
Report
4 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "WiseMonkey Educational"