Fusión verde

La propuesta de Productos del Campo (Octubre a Febrero 2021) es: a. Manejo de desechos orgánicos de nuestra empresa para transformarlos en abono y comercializarlo entre nuestros clientes. b. Promover el reciclaje de recipientes plásticos para sembrar plantas y comercializarlo entre nuestros clientes. c. Establecimiento de alianzas con emprendimientos que trabajen el tema del reciclaje, actualmente en ejecución convenio de colaboración con emprendimiento juvenil Hydrolution’s quienes reciclan aceite de cocina quemado para elaborar jabones. d. Colaborar con otras ONGs/proyectos para la donación de productos perecederos que se encuentran en buenas condiciones para ser consumidos por familias nicaragüenses. e. Promover talleres en línea para enseñar a las familias a realizar compostaje individual, reciclaje y reutilización de artículos del hogar f. Promover entre otros negocios de frutas y vegetales la donación de su "basura" para realizar el compostaje de la misma.
País de residencia
Nicaragua
Describir la problemática que se desea abordar:
Diariamente se desechan cientos de libras de frutas y vegetales que no cumplen estándares de calidad para el consumo de las familias. Otra cantidad se elimina producto de la merma de producto en mal estado. Según el BID y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 100 millones de toneladas de alimentos se pierden en América Latina, 55% corresponden a frutas y vegetales, 27% de ellos se pierde en la cadena de procesamiento, manejo y almacenamiento. Además el desperdicio de alimento implica un grave impacto ambiental, según la FAO, los desperdicios vegetales suponen un 16 % del total de gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura,En el caso de Nicaragua, parte de estos productos podrían ser compartidos con familias nicaragüenses y otros (los que están en mal estado) pueden ser transformados en abono orgánico para los cultivos. La FAO sugiere algunas pautas que las personas podemos hacer para reducir este desperdicio, entre ellas se encuentran: Donar los excedentes. Hacer compostaje.
Impacto esperado:
1. Desde el mes de Noviembre iniciaremos la recolección de aproximadamente 100 libras semanales de desperdicios orgánicos para transformarlos en abono orgánico, con esto aportaremos a reducir la contaminación por la inadecuada gestión de residuos.2. Desde el mes de Septiembre, iniciamos a promover en nuestras plataformas de comercio electrónico (apps y sitio web) la compra de plantas en recipientes plásticos. Estamos alentando a los clientes a "donar" recipientes por un descuento en su compra. 3. Desde el mes de Septiembre, iniciamos a colaborar con el emprendimiento social juvenil Hydrolutions para reciclar entre nuestros clientes aceite de cocina quemado. Posteriormente este aceite es entregado a los jóvenes para elaborar jabones. También los apoyaremos en la comercialización de los jabones en nuestras plataformas de comercio electrónico (apps y sitio web). 4. En este mes de Octubre, iniciamos la identificación de ONGs/proyectos que podemos apoyar con la entrega de frutas y vegetales que no cumplen con los estándares de distribución pero que están en buenas condiciones para ser consumidos por las familias. Una vez identificado y seleccionado iniciaremos la entrega de los productos.5. Desde el mes de Septiembre, iniciamos a enseñar a las personas a realizar compostaje en sus hogares a través de videos y post informativos. Realizaremos a partir del mes de noviembre al menos 1 taller mensual para enseñar a realizar compostaje individual, reciclaje y reutilización de artículos.6. En el mes de Enero 2021 (con más experiencia en el manejo de nuestros propios desechos orgánicos) promoveremos entre otros negocios que se dedican a la venta de frutas y vegetales que donen sus desperdicios para realizar el compostaje de los mismos. Hemos identificado al menos 5 negocios con los cuales podríamos colaborar.
¿Tiene la propuesta un modelo de negocio?
1. Comercialización del abono orgánico producto del compostaje de los residuos. En nuestras plataformas de comercio electrónico. (app IOs, Andorid, sitio web) 2. Comercialización de plantas en envases de plástico. En nuestras plataformas de comercio electrónico. (app IOs, Andorid, sitio web) 3. Comercialización en las plataformas en línea de los productos de nuestros colaboradores elaborados a partir del reciclaje (por ejemplo jabones)
¿En qué fase se encuentra la propuesta?
Prototipo
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Fusión verde"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Productos del Campo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Fusión verde"

#SinDesperdicioCentroamérica

Buscamos soluciones innovadoras que reduzcan pérdidas y desperdicios de alimentos en Centroamérica y República Dominicana

Participar Propuestas