Morritos.

Morritos, creacion de una marca de reconocimiento internacional en el sector industria alimenticia, basada en la transformacion de manera semi-industrial de los desperdicios, sobre produccion y rechazos de aji morron en los cultivos controlados (invernaderos) en republica dominicana.Revalorizacion de un subproducto , uso intensivo de mano de obra femenina en el proyecto en las etapas de recoleccion y procesamiento de salsas y conservas con excelentes propiedades organolepticas que pueden competir en cualquier parte del mundo con las marcas industrializadas. Capacidad de escalamiento del modelo a otros rubros agricolas de interes. Excelente ROI. Ventaja competitiva en el mercado post-pandemia covid, el consumidor prefiere alimentos sanos y facil de consumir. Alta demanda en el mercado hotelero,restaurantero y detail en tiempos de desescalada del covid.Fuente extraordinaria vitamina C y fibras, recomendado para alimentar niños , envejecientes y convalescientes del covid 19. Gourmet
País de residencia
República Dominicana
Describir la problemática que se desea abordar:
Revalorizacion de los desperdicios y subproductos de rechazo por el orden de las 14,400 toneladas anuales de aji morron en el sistema de cultivo controlado bajo invernaderos en republica dominicana.En republica dominicana existen en la actualidad seis millones de metros cuadrados de invernaderos dedicados al cultivo de aji morron , de estos , entre el doce por ciento ( 12% ) y el veinte por ciento ( 20%) termina como alimento para cerdos en el mas feliz de los casos...o como abono organico bastante caro de producir.En la actualidad, ese porcentaje a subido dramaticamente a un sesenta porciento ( 60% ) debido a la pandemia del covid 19, donde los exportadores del rubro que generalmente exportaban el setenta y dos por ciento (72%) dejaron de hacerlo de golpe por el cierre de la economia mundial.En este escenario de pandemia la produccion nacional colapso , la demanda en supermercados internamente que era el veintiocho por ciento ( 28%) se redujo a practicamente un tercio rondando el diez por ciento 10%.Es en este escenario que la fundacion emprendedores globales ong.apoyada por la empresa de proyectos que es su patrocinadora Mantisa s.r.l decide poner en marcha el proyecto Morritos, como un emprendimiento social que incluya los productores de aji morron de la zona de Rancho arriba, San Jose de Ocoa y Constanza en primer termino y toda la geografia nacional en su fase de crecimiento.La pandemia ha demostrado que los dominicanos somos resilientes, que no le tememos a los desafios , asi nuestra economia esta volviendo timidamente a abrir, con ella el consumo nacional de aji morron ya ha subido a un dieciseis porciento (16% ) de autoconsumo.La parte de desperdicio viene porque las exportaciones post-covid estan todavias paradas y como esta pandemia ha cambiado al mundo y su forma de hacer negocios permanentemente, se necesitan propuestas innovadoras para revalorizar y transformar materia prima y lo que se considera desperdicio, en producto terminado de larga vida de anaquel y valor agregado.No es cosechar y vender solo aji morron, es vender una marca con valor agregado,transformando un producto agricola que es un commodity en un producto comercial con marca propia y nicho de mercado en las principales cadenas comerciales y supermercados, esa es la problematica que quermos abordar con morritos.Empleo directo de unas diez mujeres en la mano de obra directa y unas doscientas en los invernaderos en labores de recoleccion y clasificado de aji morron. Estas mujeres tienen unas caracteristicas particulares, participan en un programa social: Apoyo a mujeres criando hijos solas ( AMUCHS ) de la fundacion Emglo.ong que honrosamente dirigimos.
Impacto esperado:
Impactos del proyecto.Impactaremos la economia de la region con la demanda creada por morritos de productos de invernadero que de otro modo irian a ser desperdicio revalorizandolo a precios de mercado, lo que contribuira a mayores margenes de beneficio para los productores.otro impacto directo es la creacion de empleos directos en la planta de produccion sumados a los mas de doscientos empleos indirectos en mujeres que participan de la recoleccion y clasificacion de los ajies.Impactaremos la gastronomia dominicana con productos saludables, sanos y con gran valor nutricional sobre todo en aporte de vitamina C , fibra vegetal y minerales de gran necesidad en el cuerpo humano.El impacto medio ambiental es evidente en nuestra reducida huella de carbono por el uso de sistemas de paneles solares para la electrificacion e iluminacion de la planta.Impacto a los productores de cerdo de la region cibao central en el abaratamiento de los piensos y nutrientes para sus pocilgas, debido al sub-producto generado por la explotacion, en un rango de 130 libras de alimento para cerdos por cada 1000 libras de aji morron convertido en productos de conservas y salsas.Impactaremos los productores por la formacion de mas cooperativas que sean asociadas al proyecto, donde tendran la seguridad de venta de sus cosechas y por tanto un incremento en sus margenes de beneficio.Impactaremos las mujeres emprendedoras que quieran insertarse en la produccion a peque;a escala de aji morron, asegurandoles un mercado para su poco volumen que no es atractivo para los intermediarios actuales.
¿Tiene la propuesta un modelo de negocio?
si, tenemos un modelo de negocios establecido.Nuestro modelo de negocios se basa en la asociatividad, donde los productores agrupados en cooperativas o clusteres se convierten en los proovedores de la materia prima para la planta de procesado, estos pueden o no ser socios del proyecto.La distribucion y comercializacion se hara por contrato con grandes distribuidores mayoristas que ya tienen portafolio de marcas reconocidas en distribucion los cuales tienen la infraestructura necesaria y las flotillas de vehiculos y personal de venta especializado que llegan en la actualidad a cinco mil seiscientos puntos de venta en toda la geografia nacional.El modelo esta apoyado en un plan de marketing centralizado donde se desarrollara el branding como una parte inherente a la naturaleza del proyecto, asi se crearan concursos de preparacion de platos, ferias de cocina y degustaciones en puntos estrategicos para fortalecer la marca.Desarrollamos un canal de distribucion alterno , controlado por nosotros que son las pizzerias y los food truck muy de moda en nuestro pais, nuestros productos son ideales para el rapido preparado de la llamada comidad rapida, hamburgueserias, puestos de comida y freidurias varias.Nuestro modelo de negocios es escalable, pues al estar en el sector alimentos, puede replicarse y hasta franquiciarse en la region centroamericana y el caribe, el foco esta en la construccion de una marca fuerte que use insumos de relativo bajo costo ( desperdicios actuales ) y los revalorice en productos gourmet de alto valor agregado, sanos, larga vida de anaquel y sabrosos .
¿En qué fase se encuentra la propuesta?
Prototipo
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Morritos."

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Francisco Lugo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Excelente iniciativa, aprovechar la sobre producción agregándole valor como un nuevo producto y a la vez ayudar a mujeres a su desarrollo económico que impactará directamente el bienestar de su familia.
Responder
Reportar
hace 3 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Morritos."

#SinDesperdicioCentroamérica

Buscamos soluciones innovadoras que reduzcan pérdidas y desperdicios de alimentos en Centroamérica y República Dominicana

Participar Propuestas