sinsobrapp

Sinsobrapp es una plataforma digital de tipo social que brinda un puente de enlace entre los proovedores de alimentos (tiendas, supermercados) y asociaciones de carácter social que garantizan la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables. Mediante la plataforma, se pueden establecer apoyo a estas instituciones con productos que están próximos a ser descartados disminuyendo los desperdicios de alimentos provenientes de vías de comercialización.
País de residencia
Panamá
Describir la problemática que se desea abordar:
Según reporte de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), en Panamá se ha calculado que aproximadamente, el 10% existen 3,202,386 de la población no está cubierta por los beneficios de la seguridad social, 11% padece desnutrición; 931.000 ciudadanos viven en situación de pobreza, el 60% de la población indígena es considerada indigente, y 441.367 persona padecen pobreza extrema y no tienen qué comer. Y cada cuatro días un panameño muere de hambre y el 50% de los jóvenes menores de 20 años son pobres. En el contexto de la pandemia, un estudio realizado por UNICEF, señala que el 77% de los hogares declaró perder parcial o totalmente sus ingresos a causa del COVID 19. 1 de cada 3 hogares declaró no contar con los recursos económicos necesarios para suplir sus necesidades básicas. 47% de los hogares declara haber tenido menos alimentos de lo habitual. Entre aquellos que declararon tener menos alimentos de lo habitual, en 59% se afectó la cantidad y/o el tipo de comida para los niños, niñas y adolescentes. 7 de cada 10 hogares del nivel socioeconómico más bajo declaran haber tenido menos alimentos de lo habitual. Frente a esta realidad, Panamá debiera aprovechar otras condiciones para enfrentar el tema del hambre. De acuerdo a información, en Panamá, solo en el Mercado Agrícola Central (mercado de abastos) se pierden al día entre 20 y 25 toneladas de productos frescos como frutas, hortalizas y legumbres. Un estudio elaborado por JICA, señaló que los hogares panameños desperdiciaban en alimentos el 61%; restaurantes 15%; mercados 14%; otros comercios 9% e instituciones 1%. La idea previamente discutida con varios actores sociales, se encuentra en la fase de prototipo, consiste en crear una plataforma digital tipo social que relaciona dos grupos de actores con problemáticas sociales. El primero, son tiendas, minisúper y supermercados, entre otras vías de comercialización que manifiestan excedentes de productos alimenticios que son propensos a ser desechados. El segundo grupo, son asociaciones y fundaciones que atienden grupos vulnerables de niñez, adolescencia y adultos mayores, así como poblaciones con padecimientos de salud y mujeres y jóvenes con medidas de aislamiento.Nuestra plataforma funge como un puente de enlace para una relación directa entre los proovedores de alimentos que donan o venden a bajo costo los alimentos próximos a ser descartados con asociaciones sociales que han incrementado su demanda de alimentos a causa de la alta tasa desempleo y pobreza generado por la pandemia COVID-19.
Impacto esperado:
Mensualmente se beneficiará a 96 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), aproximadamente 1700 beneficiarios de comedores comunitarios, 17 centros de atención diurnos, albergues u hogares destinado a la atención de adultos mayores, personas con discapacidad, padecimientos de salud e inmigrantes.
¿Tiene la propuesta un modelo de negocio?
En su momento inicial, la propuesta no busca ser un modelo de negocio. Queremos que sea una propuesta sin fines de lucro y su sostenibilidad estará garantizada a través de la organización de Defensa del Consumidor Panameño la que es miembro de Consumidores en Acción de Centroamérica y El Caribe (CONSUACCIÓN) y que forma parte del Movimiento de Alimentación Saludable de Panamá, con el apoyo del Programa PRO – PAÍS de la Universidad Tecnológica de Panamá.
¿En qué fase se encuentra la propuesta?
Prototipo
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "sinsobrapp"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Lina Lineth Lay Mendivil a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Me gusta mucho la idea de la plataforma...
Responder
Reportar
hace 3 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "sinsobrapp"

#SinDesperdicioCentroamérica

Buscamos soluciones innovadoras que reduzcan pérdidas y desperdicios de alimentos en Centroamérica y República Dominicana

Participar Propuestas