RECICLAR PARA NUTRIR

Los perros son seres vivos que necesitan de diferentes nutrientes para desarrollarse, crecer y llevar a cabo todas sus funciones fisiológicas con éxito y además mantener su sistema inmunológico elevado. Para ello, su dieta diaria debe poseer agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas.A partir de una investigación intensiva, se plante dar origen a un alimento balanceado.El objetivo de esta propuesta es elaborar un alimento para perros adultos de buen valor nutricional a bajo costo utilizando como ingredientes básicos, carnes, frutas, verduras y legumbres tomadas de los desechos arrojados por los comercios y productores hortícolas.
Nombre completo
Raccaro, Raquel M.
Ciudad de residencia
Marcos Juárez
País de residencia
Argentina
¿Con qué tipo de actor de identificás?
Otro
Contanos brevemente sobre vos
Soy docente de Nivel medio de Educación Tecnológica 1,2 y 3. Coordinadora del Club de Ciencia "Los Recuperadores" del Instituto Priv. Prov. "José Hernández" de General Roca (Córdoba).Desde hace 3 años trabajamos con este proyecto de investigación que llevamos adelante con éxito en nuestra localidad.
¿Qué reto aborda tu solución?
Desafío 1: Mejorar el acceso a mercados por parte de los productores hortícolas
Descripción de la problemática
El problema que tratamos de resolver a partir de la producción de este balanceado es la reducción de los desechos hortícolas del mercado, ya que estos productos a pesar de no poseer un estado de adecuada comercialización para el humano son perfectamente reciclables para ser incorporados a una nueva cadena de producción en este rubro.
Etapa ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la solución?
Avanzado o Testeado en el mercado
¿En qué consiste tu solución? ¿Cómo podría mejorar el acceso a mercados por parte de los productores hortícolas?
La solución es retirar los desechos hortícolas y convertirlos en alimento balanceado de alto valor proteico para los canes.
Grupo de beneficiarios
Beneficia a la población, a los productores hortícolas, a los canes, al Municipio porque reduce la basura del vertedero y evita la emanación de gases que producen incendios.
Resultados esperados a corto, mediano y largo plazo
- Elaborar los alimentos a bajo costo.- Reaprovechar al máximo de residuos hortícolas.-Disminuir los residuos a recolectar por el Municipio.
¿Por qué tu solución es innovadora?
Porque generalmente los residuos orgánico son reaprovechados solamente como compostaje mientras que en este caso se incorporaría nuevamente a la cadena de producción.
Equipo
El equipo esta compuesto por alumnos, docentes, productores, comerciantes y Municipio de la localidad. Alumnos y docentes producen. Productores y comerciantes aportan la materia prima.El Municipio recolecta la materia prima.
Cooperación con otros actores (otras organizaciones, aliados, etc)
Otros actores son : Municipio, protectoras de animales y comunidad en general.
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "RECICLAR PARA NUTRIR"

Collaborate

Sign up or sign in to help Sandra Comba improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "RECICLAR PARA NUTRIR"

#SinDesperdicioHortícola

Buscamos soluciones innovadoras para reducir las pérdidas de alimentos en la cadena hortícola de Argentina

Join Proposals