Monitoreo de la Granja Escolar con Arduino
- Contanos sobre tu comunidad. ¿Cómo pensás que tu propuesta puede ayudar a mejorarla?
- La Carolina El Potosí es una comunidad de 200 habitantes ubicada a 45 kms de la ciudad de Río IV. Fuente laboral: agricultura y ganadería. Beneficios del proyecto: La producción de las hortalizas podría ser vendida por los estudiantes a la comunidad para su consumo (alimentación saludable). Con respecto a la producción de biogas, sería destinado a la calefacción del vivero, sin generar beneficio económico directo, sino un ahorro energético (uso responsable de la energía). La producción de plantines de vivero podría ser comercializada a través de nexos generados por la escuela e instituciones como el INTA y Asociaciones de Productores Agroecológicos. Se generarían ingresos extras con venta de productos con valor agregado (por ejemplo,lechón asado con ensalada y conservas) en las fiestas organizadas por entidades locales y de la región.
- Buscá a los miembros de equipo y al profesor a cargo
- Escribe el nombre de tu escuela
- Ipem N.27 "Doctor Favaloro" - Anexo La Carolina El Potosí
- País
- Argentina
- ¿En qué provincia o estado queda tu escuela?
- Córdoba
- ¿Qué problema resuelve su propuesta? ¿Por qué eligieron esa problemática?
- La comunidad presenta diversas problemáticas: Escasa oferta laboral estable, aislamiento a causa de intensas lluvias lo que ocasiona el corte de los caminos, con lo que ello implica: desabastecimiento de alimentación, atención médica, asistencia escolar, etc. Contaminación ambiental por exposición a plaguicidas provenientes de la fumigación de sembrados aledaños. Deforestación por el avance de la agricultura.
- Cuéntennos más detalladamente sobre su propuesta: ¿Cuál es la solución que proponen?
- Nuestra propuesta es desarrollar un sistema integral en la Granja formado por un cajón de cría de cerdos, un invernadero para producción de plantines y reforestación de especies arbóreas, un biodigestor para generar gas natural a los efectos de mantener óptimo el invernadero y lograr un gran ahorro energético y una huerta modelo de hortalizas de estación. Con el uso de la tecnología, podremos monitorear todas las variables de la granja a saber: humedad de aire y suelo, temperatura del vivero, nivel de alimentos del cajón de cerdos, y así obtener mayor productividad animal y vegetal. Ejemplo: el sensor de humedad del suelo detecta falta de agua, avisa a la central, y ésta activa un relé que de manera automática pone en funcionamiento una bomba de agua, provocando el riego de la huerta.
- ¿A qué usuario está dirigida su solución?
- A la comunidad educativa, a las familias y productores de La Carolina El Potosí y de localidades vecinas (Sampacho, Achiras, Las Vertientes, Suco, Cuatro Vientos, Holmberg, etc).
- ¿Qué impacto potencial tendría su solución en su comunidad? ¿Cómo medirían ese impacto? Su propuesta, ¿podría escalar a otras comunidades?
- Esperamos que el impacto sea significativo. Este proyecto se difundirá a comunidades cercanas con el fin de dar a conocer las posibles soluciones a las problemáticas anteriormente planteadas. Su medición sería en principio a nivel local incentivando a las personas a generar su propio proyecto familiar y su difusión partiría a nivel escolar a través de muestras escolares y proyectos de articulación con otros centros educativos de la región.
- País
- Argentina
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Monitoreo de la Granja Escolar con Arduino"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Monitoreo de la Granja Escolar con Arduino"
Collaborate
Sign up or sign in to help Pablo Marcelo improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment