El huerto dinamico

¿Qué idea de capacitación propondrías para potenciar tu talento e impulsar tu vida laboral?
Bueno mi idea es capacitar a las personas sobre huerto urbano y ecologico, tambien incentivar y hacer compostaje y vermicompostaje(lombrices californianas) mediante residuos organicos del hogar y ferias. Tambien enseñar como sembrar, plantar , reproducir ( mediante esquejes,patillas , semillas ) con metodos naturales y convecionales. Tambien enseñar la importancia de tener un huerto terapeutico, comestible, melifero y diverso junto con ellos la enseñanza de cada planta para uso medicinal con conocimientos chilenos y mapuche ( ya que soy descendecia indigena) y bueno eso me ayudaria a impulsar mi vida laboral en terminos de lo que estudié. ( técnico e ingeniero agricola) y ponerlo en practico tanto como mis conocimientos para aportar a la sociedad y para emprender relacionado al mundo de las plantas. Además que soy una persona en situacion de discapacidad ( no me siento asi) pero la sociedad y las personas me han ayudado mucho para ser quien soy y siento que debo ser un aporte para la sociedad y mi comunidad.
Además de ti, ¿a qué otros trabajadores beneficiaría tu idea? ¿Cuál es su necesidad de capacitación?
En primero lugar beneficiaria a la comunidad y al medioambiente, por ejemplo; el compostaje o vermicompostaje el simple hecho de hacerlo crea abono para plantas( si las personas aprende a hacer abono organico) pueden vender y emprender, tambien las personas que aprendan sembrar y cultivar pueden vender plantas mismo caso para emprender. Llegando incluso a hacerse un alianza entre todos y compartir conocimientos, y como se enseñará la importancia de las plantas medicinales se puede emprender como farmacia natural mediante aceite esencial,infusiones ( hierbas secas) en conclusion todos nos beneficiariamos
¿Cuál sería el plan para poner en marcha tu idea?
El plan seria en el caso de compostaje y vermicompostaje (lombrices californianas) se puede hacerse en un terreno mapuche, lo cual es de una asociacion mapuche en el que pertenezco, los integrantes me han dado posibilidad de prestarme un pedazo de espacio para poder emprender. Para poder hacer el compostaje y vermicompostaje, lo desechos organicos se pueden conseguir mediante los hogares y ademas algunos dias hay feria libre( se puede hacerse una acuerdo con los feriantes que vendan hortalizas y frutales ( Dandole cierto % de abono organico generado y darle un balde grande para que puedan desechar las frutas o hortalizas podridas o malas.Posteriormente se va a buscar el balde para llevarlo al terreno o ellos mismo dejarlo.En caso de capacitacion para sembrar,cultivar y hacer huertos medicinales,terapeutico, meliferos,diveros y comestible. Se requiere que haya dinero inicial para comprar insumos ( semillas,plantas, herramientas ) o se pueden conseguirse mediantes intercambios de semilla, la difusion seria por parte de RR.SS ( Instagram, facebook,twitter) . De forma inicial contamos con las herramientas, si se deseara abarcar más se deberia optar a otro financiamiento. que se requiera para poner el plan en marcha
¿Por qué tu idea es novedosa e innovadora?
Es necesario tener una cultura sustentable e inclusiva para las nuevas generaciones, es tiempo de enseñar que los desperdicios organicos que generan las personas se podría usarse a nuestro favor ya sea para emprender, abonar las áreas verdes, zonas afectas por incendios, impedir la erosion de suelo etc y por supuesto para uso personal. El tener un huerto ( comestible, terapéutico,diversos,melíferos y medicinal)pueden aumentar la calidad de las personas que padezcan algunas enfermedades, patologías o simplemente llevar una vida sana y nuevamente para emprender. Lo que contribuye positivamente y además nos hace tener una identidad. En los mejores casos de un huerto es que se puede convertir en un huerto comunal e inclusivo y ser un medio de ventas y conocimientos de productos. Y también demostrarme que todo se puede lograr si se tiene perseverancia y humildad. También quiero que sea algo inclusivo para todos,

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "El huerto dinamico"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a adolfo lincocheo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Mucho éxito :)
Responder
Reportar
hace 3 años
Muchas Gracias,. Lo mismo para usted, saludos
Responder
Reportar
hace 3 años
Hola ,me encanta la idea de Adolfo y porque hoy en día con todo lo del cambio climático y ahora está pandemia sería genial que los que tienen espacios en sus casas comiencen a darse cuenta que tan importante son los desechos que votamos a la basura muchas veces no sabemos la importancia de una cascara de huevo o plátano hace un par de años yo personalmente me he he dado cuenta que si reviven las plantas y pequeñas semillas que he plantado con estos abonos y de ser así aprender a reutilizarlos como bien dice , Adolfo la lombriz es principalmente constructor de otra buena herramienta para trabajar y cultivar la tierra con estos desechos seria tan importante enseñar a otras personas y aserles entender de la importancia de una hoja de lechuga o manzana descompuesta ect.yo estoy sembrando hasta la Pepa de un morrron que utilize para la comida dejar y secar y luego hacer armazigos,es pero me resulte ya que es mi primera vez apoyo 100%este tipo de proyectos .
Responder
Reportar
hace 3 años
Así es hay muchos beneficios los desechos orgánicos como bien dice usted cáscara de huevos aporta. Calcio a la tierra y la planta y cáscara de plátano como abono mediante te ( aporta potasio) y un sin fin de beneficios hoy en en día hay optar por la economía circular y comunitaria inclusivas para todos! Muchas Gracias por opinar me sirve mucho para retroalimentar mis conocimientos, Saludos
Responder
Reportar
hace 3 años