¿NUESTRO MEJOR AMIGO NOS DAÑA?: EL CELULAR
- ¿Haces parte del programa del Ministerio de Educación "Generación E" ?
- Si
- Nombre
- María Andrea
- ¿En qué ciudad del país te encuentras?
- Córdoba - Montería
- ¿En qué Institución Educativa estudias actualmente?
- Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Montería
- ¿Qué carrera estudias actualmente?
- Derecho
- Comparte el link del video de 1 minuto sobre el reto local que identificaste
- https://youtu.be/cn7B4jX4cmk
- ¿Cuál es la población que está afectada por el reto que identificaste?
- Mi propuesta está enfocada al trabajo entre padres e hijos, hijos entre el 1-20 años de edad, aunque esto afecta a personas de todas las edades, pero es común ver que los niños muy pequeños estén “juiciosos ” todo el día, mientras permanecen en una pantalla; pero los padres necesitan comprender el daño que estos aparatos generan en sus pequeños, lo que puede terminar hasta en algunas clases de autismo. A la vez, cada joven debe ser consciente del daño que genera el consumo imparable de estos aparatos. Actualmente en las universidades y empresas se implementan los días virtuales, pero así también deberían implementarse, los días sin nada de virtual, sino completamente “a la antigua” para lograr prevenir daños irreversibles en sus cerebros, prevenir comportamientos nocivos y gozar de una salud integral y convivencia pacífica. Es común ver estas escenas en hogares sin distinción de estratos sociales, en los colegios, con niños de todas las edades, y en las universidades.
- ¿Por qué este reto es relevante en tu comunidad y en temas de sana convivencia, salud mental y bienestar?
- Aunque el abuso y dependencia que generan estos en nuestro cerebro afectan principalmente nuestra salud mental, no solamente es esta la que se ve afectada con nuestro abuso del celular, sino nuestro bienestar físico y general, ya que hay enfermedades ocasionadas por el sedentarismo, el bajo consumo de agua y malos hábitos alimenticios, que afectan a este, además de los problemas entre padres e hijos ocasionados por la falta de comunicación y de contacto real, que en los niños pequeños generan vicios o alteran su estabilidad emocional, de forma que creen conseguir estos aparatos, de modo que cuando quieren y sienten necesitar el teléfono gritan, y hacen berrinches, mientras que a los jóvenes los afecta en su autoestima, y en el valor que les da al sentido de sus vidas y esto afecta la forma en cómo quieren que los vean; y esto afecta las relaciones que establecen socialmente.
- Menciona tres (3) temas que más te interesan sobre la temática.
- Uso de las TIC´s; Relaciones sociales; Bienestar integral
- ¿Tienes disponibilidad para asistir al evento del 29 de noviembre en Medellín?
- SI
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "¿NUESTRO MEJOR AMIGO NOS DAÑA?: EL CELULAR"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "¿NUESTRO MEJOR AMIGO NOS DAÑA?: EL CELULAR"
Collaborate
Sign up or sign in to help María Andrea Gómez improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment